La brecha digital define la diferencia socioeconómica entre quiénes tienen y no acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Y a mayor uso de las TIC mayor nivel de educación y alfabetización. Según el Internet World Stats , a principios de 2007, de los casi 1.100 millones de internautas existentes, sólo 88 millones se encontraban en América Latina (8,1%), frente a los más de 300 millones de Europa.
El proyecto ‘1@+tú=1EUR’ nace con la idea de ayudar a paliar esta diferencia tecnológica entre países y para potenciar el desarrollo de la Sociedad de la Información en América Latina y Caribe. La propuesta- impulsada por el Principado de Asturias a través de la Fundación CTIC - anima a las ONG, empresas y a la ciudadanía a colaborar en su difusión y financiación.
Un pequeño gesto vale mucho
Cada vez que alguien envíe un mensaje de SMS desde su móvil con la palabra ‘arroba’ o el símbolo '@' al número 4004 o que se registre online en la página web: http://www.1arroba1euro.org estará contribuyendo a aumentar el ‘fondo de solidaridad digital’ que pondrán en marcha proyectos de desarrollo. Las ONG tienen hasta el 15 de mayo para proponer sus ideas a través de la web.
“El Dia de Internet será el pistoletazo de salida de la campaña 1@+tú=1EUR pero tendrá una continuidad a lo largo del año”, explica Paco Prieto, director de Sociedad de la Información de Fundación CTIC. “Diremos cuántas personas que han enviado arrobas, qué financiación empresarial hemos conseguido y cuáles son las propuestas candidatas. De esta forma, la ciudadanía sabrá adónde han ido a parar sus arrobas (convertidas en euros)”.
Entidades como la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (Fundetec), la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) o empresas como Movistar ya patrocinan y colaboran en el proyecto.
Fuente: LaVanguardia.es/tecnologia