24 jun. 2025

Un solo megajuicio oral del Ycuá con posturas dispares

Es el reclamo de las víctimas de la tragedia. El Ministerio Público sentará una postura esta semana, según adelantó el fiscal Edgar Sánchez. Uno de los querellantes dice que se analiza pedir la unificación de causas.

Por Raúl Ramírez Bogado
rramirez@uhora.com.py

Unificar las tres causas del Ycuá Bolaños es un reclamo de las víctimas. Sin embargo, dos de los tres fiscales que tienen los casos dicen que no sería conveniente. Legalmente, la decisión es de los jueces. El pedido puede ser hecho por el Ministerio Público, la querella adhesiva o la defensa.
A finales de marzo, los representantes de las víctimas del supermercado habían solicitado en una manifestación que se realice un solo megajuicio oral para juzgar a todos los implicados. El objetivo es tener, en un solo acto, sanciones para todos los procesados.
Hasta ahora, el Ministerio Público no sentó una postura institucional. El fiscal Edgar Sánchez, que tiene la causa principal contra Juan Pío Paiva, su hijo Víctor, el guardia Areco y los accionistas, informó que esta semana se daría una respuesta.
No obstante, adelantó su criterio de que no convendría unir las causas. Dice que son personas, hechos punibles y circunstancias diferentes. Con ello, sólo se retrasaría el caso.

OTRO MÁS. El fiscal Olindo López, que acusó y espera el juicio oral para el arquitecto Bernardo Ismachoviez, constructor del Ycuá Bolaños, no quiso dar una opinión tajante al respecto. “Hay que analizar”, dijo al ser consultado.
Sin embargo, reconoció que ahora tiene por lo menos un juez de Sentencia confirmado: Víctor Medina. Argumentó que aún no se puede conformar un tribunal por lo menos con magistrados de la capital. Si se unen las causas, podrían hacer que todos se inhiban, lo que retrasaría el juicio.
Por el lado del fiscal Rubén Villalba, que atiende el caso de los funcionarios de la Municipalidad de Asunción, si bien ya se elevó a juicio oral, la causa está en el Tribunal de Apelación, para resolver recursos planteados por los acusados. Una vez resueltos, deberán sortearse los jueces.
Con todo esto, se nota que los tres casos están en etapa de juicio oral. Lo que los retrasa es la elección de magistrados. Hablar de una única causa no es descabellada porque la ley lo prevé. Corresponde a los jueces decidir si es que hay pedido de las partes.

Está prevista

El Código Procesal Penal, en su artículo 46, habla de los casos de conexidad. Habla de si a una misma persona se le imputen dos o más delitos; cuando los mismos hayan sido cometidos simultáneamente por varias personas. También si fue planeado, “aun cuando hayan sido cometidos en distintos tiempos o lugares”. También se prevé cuando se cometieron para facilitar otro hecho y cuando hayan sido cometidos recíprocamente.
Sobre la acumulación y separación de juicios, el artículo 49, apunta: “Si en relación con el mismo objeto procesal que motivó la acusación a varios imputados se han formulado varias acusaciones el tribunal podrá ordenar, aun de oficio, la realización de un único juicio, siempre que ello no ocasione retardos procesales”.
Añade: “Si la acusación se refiere a varios hechos punibles, el tribunal podrá disponer que los juicios se lleven a cabo separadamente, siempre que ello no afecte el derecho de defensa”.

LAS ARISTAS DE LA MEGACAUSA:

“A mí no me parece correcto”
El fiscal Edgar Sánchez se opone a la unificación de los juicio orales. “A mí no me parece correcto teniendo en cuenta que son hechos, personas y circunstancias distintas”, explicó al ser consultado sobre el tema.
Afirmó que son causas que si bien se refieren a la misma tragedia del Ycuá Bolaños, los acusados son personas distintas, con hechos que no ocurrieron al mismo tiempo. Refirió que en uno se investiga a los propietarios en el momento del incendio, mientras en otro el proyecto y construcción del edificio, así como la aprobación por la Municipalidad, que fueron en tiempos distintos.
Sin embargo, remarcó que es su postura, aunque en última instancia es el fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla, el que tomaría la decisión que será sostenida por el Ministerio Público. La misma será informada esta semana a las víctimas.

“Analizaremos si presentamos”
Uno de los abogados querellantes del Ycuá Bolaños, Alejandro Nissen, que representa a 111 víctimas y parientes, indicó que analizarán si al tener un tribunal de sentencia van a solicitar o no la unificación de las causas.
Según su criterio, nunca debieron ser divididas, ya que no correspondía. “Es una obra de (Óscar) Latorre para enfriar el tema de la Municipalidad”, dijo en forma tajante cuando se le consultó.
Alegó que la ley prevé la unificación en casos de conexidad, como este. No obstante, manifestó que debían tener en cuenta que si se unían las causas, podrían causar más inhibiciones. “En el caso de (Bernardo) Ismachoviez ya tenemos un juez. Si se unen las causas, podría separarse”, acotó. Urgió la conformación de un tribunal de sentencia para atender el caso.

El 1 de agosto del 2004 se registró el mayor incendio de la historia del país en el supermercado Ycuá Bolaños, que costó 359 muertes (cifra oficial) y unos 500 heridos. Por la complejidad del caso, la investigación se dividió en:

1) La responsabilidad de los dueños y los guardias:
Tribunal de Sentencia: Sin jueces. Todos inhibidos.
Fiscal: Edgar Sánchez

Acusados:
Por homicidio doloso y lesión grave:
1) Juan Pío Paiva
2) Víctor Paiva Espinoza
3) Daniel Areco

Por exposición de personas en lugares de trabajo peligroso:
1) Juan Pío Paiva
2) Humberto Casaccia
3) Agustín Alfonso Martínez
4) Antolina Burgos de Casaccia
5) María Cáceres de Paiva.

Con sobreseimiento definitivo:
Guardias:
1) Eder Sánchez
2) Jorge Penayo
3) Ismael Alcaraz

Accionistas:
1) Guillermo Alfonso Segovia
2) Humberto Casaccia

2) Responsabilidad del proyectista y constructor de la obra:
Tribunal de Sentencia: Víctor Medina. Los demás se inhibirán.
Fiscal: Olindo López.
Acusado:
Por actividad peligrosa en la construcción:
1) Arq. Bernardo Ismachoviez.

3) Responsabilidad de los funcionarios municipales:
Actualmente la causa está en el Tribunal de Apelación en lo Criminal.
Fiscal: Rubén Villalba.

Acusados:
Por producción de riesgos comunes:
Funcionarios de la Municipalidad.
1) Jorge Gamarra Morínigo
2) Rodrigo Castillo Fracchia
3) Carlos Halke Rosso
4) Miguel Ángel Torres
5) Jesús Jiménez

Sobreseídos:
1) Concepción de Brítez
2) Concepción Morínigo
3) José Torres
4) Víctor Chaparro
5) José Coronel
6) Ángel Macchi
7) Miguel Domínguez

Causa desestimada para:
1) Martín Burt
2) Enrique Riera