En el corazón de este espacio, se encuentra la pequeña capilla réplica de la original ubicada en Alemania. Es una estructura sencilla y acogedora, donde mora el icono de las ‘‘Tres veces admirable’’ y en el cual los visitantes pueden encontrar un respiro del ajetreo cotidiano y una profunda conexión con la madre.
Próximo a cumplirse 27 años de la bendición del lugar, el 21 de setiembre, el Santuario Joven a lo largo de su historia se ganó la confianza de ser un refugio y una fuente de renovación espiritual no solo para jóvenes, también para las familias y la comunidad en general, según expresó su rector, el padre Cristian Rodríguez. Este espacio, dedicado a la Virgen María, no solo ofrece un ambiente de paz, también es un lugar donde se experimenta una profunda sensación de cobijo.
‘’Para nosotros es fundamental que el santuario siempre esté rodeado de naturaleza, que el lugar te hable de Dios y te genere cierta paz’’. explicó el padre Rodríguez, argentino, quien asumió la rectoría en diciembre de 2023 La fusión de naturaleza y espiritualidad guió las recientes reformas en el santuario, que incluyen mejoras en la infraestructura y en los jardines, preparándolos para recibir a los fieles para el aniversario, en una celebración que promete ser tanto espiritual como comunitaria.
Refugio de jóVENES. A menos de 50 metros de la avenida Mariscal López sobre Gral. Ceferino Vega, el santuario está abierto para todos. Para Rodríguez el rol que desempeña este espacio en la vida de los jóvenes es fundamental, especialmente en el contexto actual donde la confusión y las múltiples opciones que ofrece la sociedad moderna pueden ser abrumadoras. ‘‘Todos tenemos una búsqueda de Dios. Me encanta decir: Dios no nos deja en paz. Podemos haber caído en los peores pecados y Dios te va a seguir buscando y te va a seguir diciendo, te perdono. Lo duro es que a uno le cuesta perdonarse, ¿no?’’.
Este refugio espiritual permanece abierto todos los días hasta la medianoche, brindando a los jóvenes un lugar donde pueden encontrar apoyo espiritual, consuelo y un sentido de pertenencia. ‘‘Queremos que la gente experimente la misericordia y el perdón de Dios’’, dijo el rector, reiterando que la capilla está siempre abierta y los sacerdotes disponibles para aquellos que necesitan guía en momentos de incertidumbre.
La Alianza. Uno de los aspectos más profundos y significativos del santuario es la alianza de amor con María, un compromiso que fortalece la conexión de los fieles con Jesús a través de la Virgen. Esta relación especial con María es central en la espiritualidad del movimiento de Schoenstatt y se manifiesta de manera tangible en la vida de quienes visitan el santuario.
‘‘Entrás al lugar y te sentís cobijado por María. María siempre te va a llevar a Jesús. María siempre te va a decir, vení a mi hijo. Ella te recibe. Muchas veces cuando se manda a macanada, lo primero que hace es contarle a la mamá y después vemos cómo se resuelve. María es ese lugar, ese refugio’’.
La alianza de amor, explicó el padre, es como la renovación del bautismo, donde ‘‘nos ponemos totalmente y consagramos nuestra vida a la Virgen María en el santuario’’. ‘’Hay una frase que siempre decimos nosotros, que es el ‘Nada sin ti, nada sin nosotros’. Nosotros ponemos lo que tenemos, lo poco que tenemos. Como la multiplicación de los panes, que había un chico que tenía cinco panes y dos peces, nosotros ponemos eso. Y la gracia de Dios, a través de la Virgen, se encarga de que eso se fructifique mucho más’’.
Las confesiones se realizan de martes a domingo, de 18:30 a 19:25; las misas los lunes y sábados a las 19:30; martes a viernes a las 12:15 y 19:30; domingos a las 10:00, 12:00 y 19:30
El 27º aniversario del Santuario Joven no es solo una celebración de su historia, la vida que emana del santuario ‘‘no tiene una lógica humana, es una vida que brota mucho, una vida llena de gracia. Esta gracia, que ha sido evidente en la transformación y el crecimiento espiritual de tantos jóvenes y familias, es un testimonio del poder de la fe y de la devoción a la Virgen María’’.
La historia del Movimiento de Schoenstatt en Paraguay comenzó en 1959 con un pequeño grupo de jóvenes y fue revitalizado en 1974 con el regreso de los padres Schwizer, Giménez y Cosp ordenados en Alemania. Desde entonces, este movimiento creció significativamente. El Santuario principal, dedicado a la Virgen de Schoenstatt, fue bendecido el 18 de octubre 1981. Tuparenda, hoy un importante centro espiritual que recibe a peregrinos de distintas partes del país, principalmente en el día de la Alianza de amor. En 1997, se bendijo el Santuario Joven en Asunción. Este 21 de setiembre, la comunidad de Schoenstatt y los fieles se reunirán para celebrar no solo los 27 años de existencia del santuario, sino también la vida y el espíritu que este lugar ha cultivado. Será una ocasión para agradecer a Dios por las bendiciones recibidas y para renovar el compromiso de continuar viviendo la espiritualidad de Schoenstatt en este lugar sagrado, un faro de esperanza y renovación en el corazón de Asunción, explicó el rector Cristian Rodríguez. En los próximos días, el movimiento publicará en sus redes el programa de actividades, entre ellos en novenario, para que los más jóvenes puedan acercarse a la Virgen y conectar con ella.