18 jun. 2025

Un día para estar más cerca de los buenos libros

Actos, lecturas y exposiciones animarán hoy los festejos por el Día Internacional del libro en Paraguay y el mundo. Tres personalidades locales cuentan cuáles fueron las obras literarias que marcaron su vida. En España entregan el Cervantes.

Se celebra hoy el Día del Libro, fecha que fue instituida por la Unesco al coincidir un 23 de abril el deceso de tres grandes de la literatura universal: William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Garcilaso de la Vega.

En su texto de resolución enfatiza la Unesco que “el libro ha sido, históricamente, el elemento más poderoso de difusión del conocimiento y el medio más eficaz para su conservación”.

LECTURA. Una de las actividades que tendrán lugar en las principales capitales de Iberoamérica, Paraguay incluido, es la denominada “Lectura Continuada del Quijote 2007", en donde diversos países iberoamericanos se conectan telefónicamente para leer la máxima obra de Cervantes.

Esta actividad parte desde hoy en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (España). Aquí se leerá en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. El turno de Paraguay será mañana a las 16.30, en el local de Herrera 834.

EN GUARANÍ. En esta oportunidad se estaría realizando por primera vez la lectura de diversos fragmentos de “El Quijote” en guaraní y otros en español, como forma de cristalización del bilingüismo paraguayo en el exterior .

Las lectoras encargadas de tal misión serán Cuny Prieto, Sara Sosa y Julieta Quintana, profesoras de guaraní del Centro de atención integral a la niñez y a la familia del proyecto Prodepa Ko'ê Pyahu.

ACTO. Por otra parte, el rey Juan Carlos I entregará hoy al poeta español Antonio Gamoneda el Premio Cervantes 2006, el más importante de las letras hispanas, en la Universidad de Alcalá de Henares. Este premio distinguió a grandes autores, entre ellos nuestro compatriota Augusto Roa Bastos, en 1989, de que en esta semana se recuerda el segundo aniversario de su fallecimiento.

Según se anunció, Gamoneda centrará su discurso en la influencia de la pobreza en la obra de Cervantes.

“De todos son conocidas las dificultades que tuvo la vida de Cervantes. Él vivió la pobreza y voy a intentar relacionar esto con su obra”, anticipó Gamoneda a EFE al referirse a su discurso.

ARGENTINA. También se han agendado actos en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde hay un importante stand con libros paraguayos en español y guaraní.

Esta semana, concretamente el próximo viernes, se lanzarán libros en guaraní de Carlos Martínez Gamba y Carlos Federico Abente, entre otros representantes nacionales.

Actos para alentar la lectura

Exposición: En la Manzana de la Rivera (Ayolas 129) la Biblioteca Municipal organiza para hoy, de 7 a 19, una Exposición de libros de Cervantes, Shakespare y Garcilaso de la Vega. (Ver más datos en la Guía).

Maratón de lectura: En el Centro Paraguayo Japonés desde las 9 (Ver detalles en la Guía).

En colegio: Habrá hoy un acto en el Colegio de la Asunción de Fernando de la Mora, iniciando su “Semana del libro y del teatro”. Se realizarán puestas teatrales sobre el tema del libro a partir de las 8.30.

Intercambio: En todos los espacios del Juan de Salazar “Herrera 834" desde las 20 de hoy, lectores se podrán intercambiar libros gratuitamente. Señalan los organizadores que la idea es “cambiar esos libros que ya tenemos leídos en casa, resucitándolos, y dándoles nueva vida en manos, ojos y espíritus de otros”.

Lanzamiento: El escritor Nelson Aguilera lanza hoy a las 19.30 su libro “Mi pedagogía del amor”, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Evangélica del Paraguay “Cacique Lambaré" y Aguirre.

Promoción: Los locales de la librería Quijote darán obsequios por cada compra de libros.

OPINIONES

Menchi Barriocanal, Conductora: Entre Sabato y Saramago

Hay dos libros que fueron para mí como muy importantes, que leí cuando era muy joven y tenía 17 años. Son “El túnel” y “Sobre héroes y tumbas”, del argentino Ernesto Sabato.

Son dos libros que me pegaron mucho, y hay un tercero que fue muy importante en mi adolescencia, que fue “Siddharta”, de Hermann Hesse.

Si bien me gustan los libros de aventura, prefiero los de introspección. Me gusta mucho José Saramago; para mí es mi escritor de cabecera. Menos “La caverna”, leí todos. Me acabo de comprar el último que publicó sobre sus memorias.

Estos son los libros que me gustan.

Aníbal Cardozo O., Crítico de arte: Salinger, Hesse y Pamux

Uno de los libros que me han influenciado es “Siddharta”, de Hermann Hesse. Otra novela que leí en mi juventud es “El cazador oculto” o, como también se llama, “El guardián entre el centeno”, del estadounidense J.D. Salinger.

He leído mucho y me gustan las obras teatrales de William Shakespeare.

Un libro que leí este verano y que me gustó mucho fue el del Premio Nobel Orhan Pamuk, “Estambul”. Un libro cuyo contenido se puede comparar con lo que sucede en Paraguay, sobre los valores propios y los que vienen de afuera. Éstos son los libros preferidos, entre otros, obviamente.

Pelusa Rubín, Conductora: Tiempo para leer más

Un libro que me gustó fue “Buenos días tristeza”, de Françoise Sagan, porque demuestra que la muerte ocurre en un momento exacto.

Otro libro sobre ese tema que leí es de Saramago en “Intermitencias de la muerte”, cuando un día llega la señora Muerte y la gente deja de morir.

Me gusta leer, cada vez encuentro más tiempo para leer.

Actualmente, mis hijos ya son grandes, tengo mis tiempos y me doy mis tiempos para leer más. Aunque hoy no puedo terminar de leer la biografía “Roxana, el último amor de Alejandro Magno”, de Josephine Dedet, por mis ocupaciones.