25 ene. 2025

Un comité médico-psiquiátrico investigará la muerte de Carlos Godoy

Los miembros del Circulo Paraguayo de Médicos y la Sociedad Paraguaya de Psiquiatría conformaron un comité de especialistas de ambos gremios que se encargará de investigar a profundidad cuáles habrían sido las causas reales que llevaron a la muerte al joven Carlos Godoy, acaecido en la Clínica “Santa Catalina” el 2 de enero pasado, luego de ser internado unos días antes por un supuesto cuadro de stress.

16:50-09/01/07

El doctor Manuel Fresco, miembro de la Sociedad Paraguaya de Psiquiatría informó que el comité de investigación que conformarán con el Círculo Paraguayo de Médicos pretenderá aclarar cuáles fueron las circunstancias que rodearon al tratamiento aplicado a Carlos Godoy y que llevaron finalmente a su fallecimiento.

Fresco informó que, además, deberán responder a un oficio enviado por la fiscalía que investiga el hecho en el cuál la fiscal Teresa Martínez presente una serie de interrogantes sobre el criterio de diagnostico aplicado y el esquema de medicación utilizado, para lo cual precisan realizar previamente una investigación del caso.

El galeno explicó que, en primer término, el comité deberá buscar respuestas sobre el criterio o diagnóstico del paciente, o sea, cuál fue la enfermedad que justificó el ingreso del mismo a la clínica, teniendo en cuenta que existen varios cuadros en psiquiatría que justificarían un criterio de internación, incluso en contra de la voluntad del enfermo.

El segundo punto a definir hace relación al esquema terapéutico de tratamiento que aplicaron a Godoy, que permitirá conocer la medicación que recibió durante los días en que permaneció ingresado en la clínica “Santa Catalina.

Al respecto, Fresco mencionó que los esquemas de medicación utilizados en psiquiatría permiten el uso simultáneo de varios químicos, como una especie de cócteles de medicación, que por lo general son sedantes que se utilizan en dosis que sirven para redoblar químicamente a aquellos pacientes muy agresivos y violentos o con riesgos inminentes de suicidio.

Este punto es sumamente importante para dilucidar si el paciente murió a causa de una sobredosis mal administrada de medicamentos, hipótesis planteada por los familiares de la víctima.

Como tercer aspecto a aclarar figura el procedimiento intra internación aplicado al enfermo, aspecto que hace relación con el dispositivo de internación, el médico de guardia, el manejo del paciente, quién monitorea las dosis aplicadas y si el local contaba con la infraestructura necesaria como para funcionar como clínica.

Fresco explicó que ese es un aspecto que debe ser aclarado por Superintendencia del Ministerio de Salud Pública, que es el organismo competente que especifica los requisitos que debe reunir un local para ser habilitado como sanatorio, clínica u hospital.

Convocarán a familiares y a médicos tratantes

“Evidentemente, luego de todo esto, debemos considerar también la información proveída por los familiares del paciente, porque no solamente se tiene en cuenta el hecho o diagnostico utilizado sino que el mismo haya sido el acertado”, indicó el galeno.

El doctor Fresco aclaró que también el comité convocará a los doctores Emanuel Elizeche y Jesús María Elizeche, padre e hijo, involucrados en el hecho.

Estos profesionales deberán proporcionar a los miembros del comité de investigación información fundamental como la historia clínica de Carlos Godoy, un documento en donde se debe hacer constar todos los datos del paciente, tanto los proveídos por los familiares, así como las indicaciones del médico tratante y, en caso de internación, los procedimientos de enfermería aplicados durante todo el proceso de tratamiento.

"Éste es un documento fundamental que nos permitirá saber de qué forma fue manejado el paciente durante el tiempo en que permaneció en la clínica”, concluyó el psiquiatra.