23 ene. 2025

UIP pide al Gobierno no retrasar los grandes cambios que espera la gente

En su discurso de fin de año, el titular del gremio empresarial, Enrique Duarte, reclamó igualdad de todos ante la ley, acabar con los ocupantes vips y un combate frontal al crimen organizado.

Discurso UIP_.jpg

Amplio auditorio. Enrique Duarte dio su discurso ante varios ministros del Poder Ejecutivo.

Con un discurso de contenido bastante más social de lo acostumbrado y haciendo muchas referencias a no acabar con la paciencia del pueblo, que espera soluciones a su necesidad de más empleo y mayor bienestar general, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, reclamó al gobierno en su discurso de fin de año que “no siga retrasando los grandes cambios que precisa el país” en todos los órdenes.

Duarte solicitó en especial al presidente Santiago Peña que ya no “haga esperar al pueblo” por esos cambios, para que no pierda la paciencia y reste legitimidad a su gestión de gobierno. “No hay pretexto ni justificación para dilatar el inicio de la etapa de los grandes cambios. La legitimidad de origen puede ser efímera, si el pueblo observa, siente y percibe que a los actores políticos les da igual o son indiferentes a sus problemas y dificultades. No claudiquemos en la lucha de la igualdad ante la ley. De eso depende la credibilidad institucional”, significó el presidente de la UIP.

El dirigente empresarial puso de relieve que el pasado demuestra que la coherencia entre las variables institucionales y las políticas públicas reditúan en beneficio del crecimiento. “Las cifras del repunte económico, no nos deben hacer olvidar, que lo macro garantiza su continuidad, siempre y cuando, los beneficios del desarrollo alcancen a todos los paraguayos. El rendimiento económico debe ir de la mano de la mejoría en la calidad de vida y del empleo”, expresó también en su extenso discurso, que incluyó los puntos más acuciantes de la realidad nacional.

A reglón seguido, Duarte hizo referencia a que la ley debe ser igual para todos, por lo que solicitó “no claudicar en la lucha de la igualdad ante la ley” y pidió que sean desalojados los que construyen residencias vip, ya sea en tierras privadas como en propiedades del Estado, en abierta alusión al caso de los ocupantes con alto poder adquisitivo de las propiedad del Ministerio de Defensa en la zona de Remansito.

Salud y educación. Como ya es habitual en los discursos de los empresarios, en esta ocasión también reiteraron el eterno reclamo de que se solucione lo antes posible los problemas de salud, educación, seguridad, empleo, transporte público, combate a la impunidad y al contrabando. “La hipoteca social ensombrece el resplandor de las cifras del crecimiento. La falta de trabajo y de horizonte irrita el demonio de la delincuencia. La impunidad y las complicidades amplifican la inseguridad ciudadana, generada por el poder del crimen organizado. Esta amenaza real a nuestra forma de vida debe ser reducida sin contemplaciones, con la ley en una mano, y en la otra, con el legítimo uso de la fuerza pública”, enfatizó el titular de la UIP.

Duarte agregó que la lucha contra el lavado de activos no debe convertirse en un obstáculo para seguir aumentando el nivel de bancarización y formalización, alegando que solo se trata de tener “voluntad política” y solicitó que los escuadrones del crimen organizado terminen en la cárcel.

También dijo que para hacer un buen gobierno hay que aprender a escuchar al pueblo, aunque Duarte volvió a reafirmar el apoyo de la UIP al proyecto de Ley de la Superintendencia de Jubilaciones.

Refirió sobre la necesidad de acabar con el rostro oscuro de las estructuras estatales y pidió al Gobierno dejar de lado “el populismo” que significó que regale gas a los sectores menos favorecidos de la población.

Apuntan a modelo industrial sostenible

“Las cifras del repunte económico no nos deben hacer olvidar que lo macro garantiza su continuidad, siempre y cuando, los beneficios del desarrollo alcancen a todos los paraguayos. El rendimiento económico debe ir de la mano de la mejoría en la calidad de vida y empleo. No hay excusas para no acelerar las reformas que diversifiquen el modelo económico. Apuntalemos un modelo industrial amigable con el medioambiente, sostenible y socialmente inclusivo” (Enrique Duarte, UIP).

Más contenido de esta sección
Cotización del dólar de los EEUU siguió presionando al alza ayer en el mercado cambiario, según los tableros. Reservas internacionales, en este contexto, merman con relación a meses previos.