Por Adrián Cattivelli Taibo
La sección Weblog de ÚH Digital ofrece a sus lectores espacios de interacción sobre los temas más diversos, tales como la actualidad política del país, los avances tecnológicos, debates de orden ético y dos blogs que guardan relación con la situación de los miles de compatriotas radicados en el exterior.
El primero de ellos se denomina “Compatriotas en el mundo”. En él, los paraguayos que emigraron cuentan con un ámbito de participación en el que expresan sus inquietudes, intenciones, desafíos, sus logros y sus decepciones.
Aunque esa fue su intención original, gran parte de quienes utilizaron este espacio en el transcurso de esta semana lo han convertido en un dominio a través del cual manifiestan sus sentimientos más lacerantes en torno a la situación actual del país y los motivos por los cuales debieron abandonar la patria.
Complementando esta posibilidad, otro blog, llamado “Fotos de paraguayos en el exterior”, brinda a los compatriotas la posibilidad de enviar desde Argentina, Estados Unidos o España fotos de sus familiares, de sus celebraciones privadas o públicas, así como de las actividades comunitarias.
Esta semana se ha incorporado a la sección un nuevo blog, el del periodista Andrés Colmán. Bajo el título “Itaipuzación del periodismo”, el colega hace un sesudo análisis sobre las implicaciones éticas que tiene el manejo de la publicidad estatal, fundamentalmente aquella vinculada con la Entidad Binacional Itaipú.
Por otra parte, el colega Christian Gadea Saguier ha desarrollado el blog “Ser digital”, en el que interactúa con los lectores/navegantes en torno a los últimos avances de la tecnología.
Comentarios
“Gracias a Última Hora por este espacio dedicado a los que estamos radicados fuera del país. Estoy culminando el doctorado en Filosofía en Chile. Que este año la justicia social vaya acrecentándose en el país.” Teresa del Pilar Ríos
“Desde la lejana Australia aprovecho la oportunidad para desearles una feliz Navidad y próspero año 2007. Que este sea el año en que nuestro querido país empiece un nuevo camino, el de la seguridad.” Daniel López
“Saludos desde Buenos Aires para mis familiares y amigos del barrio San Vicente de Atyrá. Espero que estén todos bien de salud. Felicito a Última Hora por este espacio para expresarnos.” Joel Gómez
“Desde España a todos los paraguayos felices fiestas y que el 2007 sea un año de reflexión a los ciudadanos que siempre votan a los corruptos colorados que llevan el país de mal en peor.” Fabián Leite
“Vivo en Buenos Aires desde hace 37 años y tengo a Última Hora como página de inicio. Con el formato web actual está a la altura de los mejores diarios online de América Latina.” Justo Fernández Campos
“A Nicanor le vamos a creer cuando sus hijos asistan al colegio público de su barrio en Coronel Oviedo, su madre sea atendida con éxito en el centro de salud de su compañía y cuando su esposa asista, sin guardia, a la peluquería que funciona en un saloncito de la Chacarita.” Francisco Guerrín
Política
Semanalmente, el periodista Richard Ferreira hace un análisis punzante sobre los aspectos más llamativos y ocultos de la realidad política nacional.
“Me encantó tu blog El Poder en la Mira. Mucha agua va a correr bajo el puente todavía. Por lo pronto, el terremoto llamado Fernando Lugo va a dar mucho que hablar. Va a afectar directamente al Partido Colorado, por qué creés el exabrupto y la reacción desproporcionada del vicepresidente Castiglioni. Afectará a la dirigencia liberal y producirá una implosión en Patria Querida”.
A juzgar por los comentarios, la política sigue siendo una gran pasión de los paraguayos.
Debate ético
“La reciente publicación de una lista de directores de medios y periodistas que reciben mensualmente millonarias sumas de dinero de la entidad binacional Itaipú, en concepto de pautas publicitarias, puso el dedo en la llaga”, tal el comienzo de nuestro más reciente blog, denominado “Itaipuzación del Periodismo”, a cargo del periodista Andrés Colmán Gutiérrez.
A partir de allí, el comunicador de dilatada trayectoria en Última Hora formula una serie de reflexiones sobre la función de los periodistas y el alcance ético de su vinculación con el fenómeno comercial, fundamentalmente aquel vinculado con la publicidad estatal.
Las reacciones no se hicieron esperar.
“No puedo más que coincidir con el articulista, que además de preciso y claro, valiente. En otros países esto que estamos viendo suceder en nuestro país sería inimaginable. Los códigos de ética incluso prohíben a un periodista que cubre un área determinada (Parlamento por ej.), escribir un artículo sobre algo que atañe a su área”, refiere Jorge Rolón.
“Lo del manejo doméstico del dinero público que, en conocepto de publicidad, va a parar en los bolsillos de los “periodistas” amigos, me parece más bien un descarado ejercicio del tráfico de influencias”, apunta Rosana Patiño.