14 nov. 2025

Ucrania acuerda compartir recursos minerales con EEUU

31039814

Viaja a EEUU. Según Trump, Zelenski estará en Washington el viernes para firmar el pacto.

afp

Ucrania aceptó un acuerdo con Estados Unidos para la explotación de recursos minerales en su territorio y podría firmarlo este mismo viernes, dijo el martes a la AFP un alto funcionario ucraniano.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exige a Ucrania que le dé acceso a sus tierras raras para compensar los miles de millones de dólares en ayuda para hacer frente a la invasión rusa que recibió bajo la presidencia de Joe Biden.

El acuerdo permitiría a Estados Unidos explotar conjuntamente la riqueza mineral de Ucrania. Los ingresos se destinarían a un fondo recién creado que sería “conjunto para Ucrania y Estados Unidos”, dijo a la AFP el alto responsable ucraniano.

“Ahora los funcionarios del gobierno están trabajando en los detalles (...) Ya estamos considerando una visita a Washington para el viernes para firmar el acuerdo”, añadió.

Según la fuente ucraniana, el borrador del acuerdo incluye una referencia a la “seguridad” de Ucrania, tal como exigía Kiev, aunque no da detalles específicos sobre el papel de Estados Unidos.

Trump ha dado un vuelco a la política exterior de Estados Unidos desde que asumió el cargo el mes pasado, abriendo el diálogo con el presidente ruso Vladimir Putin para poner fin al conflicto en Ucrania, mientras amenaza a los aliados tradicionales de Washington.

Ucrania espera que este acuerdo mejore las relaciones con la administración Trump.

La semana pasada, el presidente republicano calificó a su homólogo ucraniano de “dictador” y le pidió que actuara rápido para poner fin a la guerra, un día después de que representantes rusos y estadounidenses mantuvieran conversaciones en Arabia Saudita sin representantes de Kiev.

Ucrania concentra alrededor del 5% de los recursos minerales del mundo, pero no todos son explotados o fácilmente explotables.

RUSIA, INTERESADA. En tanto, el Kremlin afirmó este martes que veía “un potencial bastante amplio” de cooperación con Estados Unidos para desarrollar las grandes reservas rusas de minerales estratégicos, después de que Vladimir Putin invitara a Washington a invertir en el sector.

“Los estadounidenses necesitan tierras raras. Nosotros tenemos muchas”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una sesión informativa a la que asistió AFP. “Aquí se abre un potencial bastante amplio”, añadió.

“Hay perspectivas, hay posibilidades. Y cuando llegue el momento de demostrar la voluntad política para ello también, estaremos abiertos”, aseguró Peskov.

El presidente ruso Vladimir Putin se mostró el lunes favorable a inversiones estadounidenses para explotar los minerales estratégicos que se encuentran en Rusia, pero también en el suelo de los territorios de Ucrania ocupados por el ejército ruso.

No obstante, según Dmitri Peskov, Rusia necesita tiempo para reconstruir sus relaciones con Washington y restablecer la confianza hacia EEUU.

“Para decir que confiamos en los estadounidenses, nos queda un largo camino por recorrer...”, subrayó.

Pacto se firmaría el viernes El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apuntó este martes que podría reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el viernes en la Casa Blanca para firmar el acuerdo por el que Ucrania compartirá sus recursos naturales con Estados Unidos. “He oído que vendrá el viernes. Ciertamente, a mí me parece bien si él quiere y le gustaría firmarlo conmigo”, respondió al ser preguntado por la prensa en el Despacho Oval. Trump señaló que el acuerdo con Ucrania, anunciado este mismo lunes, “es muy importante” y opinó que el pueblo estadounidense “está muy feliz” por este logro dado que, según dijo, su antecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), “estaba tirando el dinero” en Ucrania. Ucrania llegó a un pacto con Estados Unidos para destinar el 50% de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales que aún están por explotar a un fondo de inversión conjunto. EFE

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.