20 jul. 2025

TSJE verificará máquinas de votar de tres oferentes hasta este viernes

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.

maquinas para votar.JPG

TSJE comprará 28.000 máquinas de votación por casi USD 93 millones.

Foto: Archivo.

La licitación de las máquinas de votación se reanudó este miércoles, según informaron desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Este proceso comprendería las dos últimas etapas de la licitación de 28.000 máquinas de votación por casi USD 93 millones.

El procedimiento incluye la verificación técnica de las cinco máquinas de votación. Comenzó con Smartmatic (Paraguay Democrático). Luego, fue MSA (Comitia), y este viernes le toca a Miru Systems.

Nota relacionada: Corte notifica al TSJE que puede continuar proceso de compra de 28.000 máquinas de votación

A inicios de la semana, el TSJE se ocupó de informar oficialmente a los tres oferentes calificados que el proceso se reanudaría este miércoles. Estos oferentes se acercan al TSJE con sus técnicos y sus abogados.

Se remarcó que a fin de mes ya se tendría cerrado el proceso. Para fin de año, el TSJE pedirá unas 5.000 máquinas de votación como adelanto para la capacitación de funcionarios y también de la ciudadanía. El resto de las 23.000 máquinas llegarían recién en el 2026.

SIN IMPEDIMENTOS

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) notificó al TSJE el pasado viernes 11 de julio que fue levantada la medida cautelar que suspendía el proceso licitatorio.

A inicios de junio, el Tribunal de Cuentas de la Corte hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Bypar SA. De esta manera, la licitación quedó suspendida por tiempo indefinido hasta el pasado 7 de julio cuando se produjo el levantamiento de la medida cautelar. Tras esto, solo faltaba la notificación para que el TSJE pueda continuar con el proceso.

Estas máquinas serán utilizadas para un total de tres elecciones durante el 2026. La primera será el 7 de junio para las elecciones internas municipales y la elección de presidente, Directorio y convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Nota relacionada: Medida cautelar suspende licitación de máquinas de votación

La segunda elección será el 4 de octubre para intendentes y concejales. En noviembre se espera la elección de abogados para sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, aunque la fecha aún no fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia.

En los dos primeros casos se utilizarán 20.000 máquinas respectivamente, mientras que para la siguiente solo alrededor de 200, debido a que apenas 50.000 abogados están habilitados para votar, de acuerdo con los datos.

Más contenido de esta sección
Otro senador se suma a las medidas punitivistas en torno a los últimos crímenes que involucran a adolescentes, como el del trabajador delivery y el de María Fernanda. José Oviedo presentó un proyecto que aumenta a 20 años la cárcel para los menores.
Unos 45 funcionarios de Puerto Casado (Alto Paraguay) no perciben sus salarios desde hace 10 meses, según informó el nuevo jefe comunal Domingo Vera. Desde el Banco de Fomento se niegan a transferir recursos alegando que las cuentas aún están a nombre del destituido Hilario Adorno.
La Fundación Tesãi buscaría adquirir un equipo de angiograma para destinarlo al Hospital San Jorge. No obstante, en su portal web de compras no existe información al respecto. El pasado 11 de abril realizaron visitas técnicas de acuerdo con las imágenes a las que accedió Última Hora.
La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto que pretende imponer por ley un comportamiento adecuado a las personas que participen del evento deportivo automovilístico que se realizará en el país este año y los dos próximos.
El contralor Camilo Benítez destacó ante la comisión especial que analiza el pedido de intervención de Asunción, que no se cuentan con documentos respaldatorios del uso de G. 492.000 millones y que Nenecho indicó que adquirió leche, combustible y otros insumos que nada tienen que ver con construcción de desagües.
El senador Rafael Filizzola calificó de hipócrita al Gobierno por haber rechazado más de una vez ejecutar planes reales para proteger a niños y adolescentes. Indicó que no hubo prevención en el caso de María Fernanda y otros.