09 jul. 2025

TSJE habilita simulador de pantalla de voto para elecciones de los abogados

25232227

Máquina. Los abogados ya pueden practicar cómo votar en su elección de representante.

gentileza

La Justicia Electoral habilitó en su web institucional el simulador para practicar con la pantalla de voto en forma virtual, las elecciones de representantes de los abogados ante el Consejo de la Magistratura, previstas para el 28 de octubre.

En la dirección es https://simuladoroficial.tsje.gov.py, los electores pueden ver cómo van a aparecer en la pantalla los candidatos ya reales, según informó el director de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la Justicia Electoral, Fausto von Streber.

Por otro lado, los profesionales del derecho podrán consultar el lugar donde deben votar, ingresando su número de cédula de identidad y seleccionando el departamento de la localidad donde reside en el siguiente link https://tsje.gov.py/abogados.

Los aspirantes a integrar el Consejo de la Magistratura son Enrique Berni y Alfredo Maggi por la Lista A Renovación Gremial, Gerardo Bobadilla y Rolando Aquino quienes son los postulantes de la Lista B Es Nuestro Momento. Óscar Paciello y Juan Sosa Bareiro son los candidatos titulares de la Lista P Unidad Gremial y los candidatos titulares de la Lista Z El Gremio es de Todos, son Tadeo Zarratea y Justino Cristaldo.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.