16 jul. 2025

TSJE busca mejorar voto de paraguayos en el extranjero

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, recibió a una delegación de mujeres representantes de voto en el extranjero, quienes acudieron desde Buenos Aires, Argentina, para conversar con el titular del máximo órgano electoral respecto a trabajos que tienen que ver con el derecho al sufragio de los connacionales radicados fuera del país.

En este encuentro, el titular de la Justicia Electoral y las representantes de la comunidad paraguaya en Argentina realizaron una evaluación y coordinación de tareas electorales a ser desarrolladas en el exterior.

La Resolución Nº 46/2020 del TSJE establece que la solicitud de inscripción al Registro Cívico de Paraguayos Residentes en el Extranjero se presentará desde el 1 de marzo hasta 30 de diciembre de cada año.

Los connacionales pueden solicitar su inscripción al Registro Cívico desde el extranjero por internet, de conformidad al procedimiento establecido, a través del siguiente enlace https://rcpe.tsje.gov.py/.

También pueden solicitar su inscripción personalmente en el territorio nacional ante las oficinas habilitadas para el efecto por la Dirección General del Registro Electoral, debiendo cumplir con todos los requisitos exigidos.

En las últimas elecciones generales estuvieron habilitados un total de 41.505 paraguayos residentes en el extranjero. El país con más electores paraguayos habilitados fue Argentina con un total de 31.315 (75,4%), le sigue España con 7.248 electores, luego EEUU con 2.402 electores, y, por último, Brasil con un total de 540 electores.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja salvó momentáneamente a la Contraloría General de la República (CGR), de ser puenteada por una ley que plantea que sea el Tribunal de Cuentas el que tenga las prerrogativas que la Constitución establece de manera exclusiva al órgano de control.
La Cámara de Diputados se ratificó a favor de la iniciativa que busca regular las concertaciones políticas, instrumento electoral del que se valen los partidos de oposición para presentarse en bloque en las elecciones. La oposición denuncia intención de bloquear la participación y califica como medida antidemocrática.
El senador cartista Erico Galeano, en la mira por parte de la Justicia por presunto lavado de dinero y asociación criminal, con relación al caso del operativo A Ultranza, hizo referencia a la propuesta del Ejecutivo sobre reforma del transporte público.
La Comisión Conjunta de Investigación, que en su resumen apenas dedica media página a la causa por lavado de dinero en el caso del diputado Lalo Gomes, señala que la falta de documentos del Ministerio Público impidió profundizar la investigación y no establecen conclusiones.
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.