14 jun. 2025

TSJE apura a técnicos para definir tecnología para desbloqueo

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) apura a los técnicos para definir la tecnología a ser aplicada para el desbloqueo de listas sábana.

Sesión.    Alberto  Ramírez Zambonini (c) dio instrucciones a la  Coordinadora de Elecciones.

Sesión. Alberto Ramírez Zambonini (c) dio instrucciones a la Coordinadora de Elecciones.

El presidente del TSJE, Alberto Ramírez Zambonini, se reunió ayer con la Coordinadora de Elecciones y allí informó que “sea como sea la ley del desbloqueo, se requerirá un salto cualitativo en materia tecnológica, y para febrero debe estar listo qué tipo de tecnología vamos a aplicar para poner a disposición de los partidos políticos y de la ciudadanía”.

Según la ley vigente, el desbloqueo de listas sábana se aplicará en las elecciones municipales del 2015; y el viernes último, se presentó en el Congreso un nuevo proyecto de ley de desbloqueo.

Ramírez dijo que el sistema de votación y de escrutinio cambiará y requerirá los cambios tecnológicos. Recordó que en todo proceso electoral, el TSJE ya tiene elaborado el cronograma con un año y medio de anticipación.

En este contexto, se pretende presentar a los partidos políticos, a la ciudadanía en general y a la prensa el documento consolidado en abril de 2014, estimó.

Las internas políticas partidarias, premunicipales, se calculan para julio del próximo año. Antes, los partidos ya deben tener el nuevo sistema de votación listo, según su análisis. Ramírez dijo que el TSJE no llevará al Congreso una opinión jurídica sobre el desbloqueo y que solo acatará lo que decidan los legisladores, salvo que estos soliciten cooperación técnica.

Por su parte, el vicepresidente del TSJE, Jaime Bestard, agregó que con la aplicación de la ley de desbloqueo será necesario el “entrenamiento intenso de los miembros de mesa”, que aprendieron una forma de escrutinio y ahora deben aprender otra forma.

EXPOSICIÓN. Durante la reunión, el coordinador de elecciones, Carlos María Ljubetic, expuso las diferencias entre la ley de desbloqueo vigente y el proyecto de ley presentado por un grupo de diputados el viernes pasado.

Dijo que, según la ley actual, no se podrán eliminar a los indeseables, como piensa mucha gente, ni se evitará que los políticos que no tienen respaldo popular ingresen en la lista. Afirmó que de nada servirá cambiar la tecnología de votación para que al final el resultado de los votos sigan igual como si fuera lista cerrada y bloqueada.

Ratificó que el nuevo proyecto de ley presentado trae el verdadero desbloqueo de listas sábana. No obstante, dijo que sea cual sea la ley, se requerirá, mínimo de un sistema de escrutinio informatizado. Si se consiguen urnas electrónicas se harán por una condición: que el TSJE produzca el código fuente y todo el programa que se necesita, señaló.