19 jul. 2025

Trump recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca la próxima semana

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.

Donald Trump

Donald Trump

Foto: EFE

La visita, que según el portal especializado Jewish Insider tendrá lugar el lunes, llega en medio de presiones por parte de Washington para que se consiga un alto el fuego en la Franja de Gaza.

El presidente estadounidense lanzó el domingo en su red social Truth un mensaje pidiendo un acuerdo inmediato para dar fin al conflicto y “soltar a los rehenes”.

Lea más: Israel mata a al menos 21 personas en Gaza y los muertos desde octubre ya alcanzan los 56.500

Este mensaje sigue a otro del pasado viernes en el que aseguró que se podría alcanzar una solución al conflicto en Palestina tan pronto como esta semana.

“Estamos trabajando en Gaza y tratando de solucionarlo. Nosotros estamos suministrando mucho dinero y muchos alimentos a esa zona porque tenemos que hacerlo”, recalcó el mandatario en un acto en Washington.

Además de insistir públicamente en su deseo por llegar a un cese de hostilidades en la región, Trump también ha respaldado a Netanyahu, un aliado clave, a pesar de que el israelí está atravesando un proceso judicial donde está imputado por soborno, fraude y abuso de confianza en tres causas penales distintas.

Entérese más: Israel reorganiza reparto de ayuda en Gaza para “reducir tensiones” con la población

Israel ha mantenido su ofensiva en Gaza, en un recrudecimiento del conflicto que ya ha alargado por más de un año medio y que deja decenas de muertos a diario.

El Ejército israelí ha intensificado sus ataques en el norte de la Franja tras ordenar el pasado domingo la evacuación forzosa de residentes en varios barrios de la capital gazatí y de la ciudad norteña de Yabalia.

Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 56.259 palestinos han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por fuego israelí, según cifras del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump decidió este miércoles prohibir la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de 12 países, para protegerlo, según él, de “terroristas extranjeros”, y restringió a los nacionales de otros siete, incluidos Cuba y Venezuela.
Las investigaciones sobre la desaparición de la niña británica Maddie McCann en 2007 se reanudaron este jueves en el sur de Portugal, donde se cumplen tres días de una nueva fase de pesquisas lanzadas a pedido de la Justicia alemana, constataron periodistas de AFP.
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, insiste en forzar su candidatura a la Presidencia del país, pese a estar inhabilitado, con bloqueos de carreteras por parte de sus leales que este miércoles cumplieron su tercer día consecutivo de corte de caminos en el centro de Bolivia.
La Fiscalía y la defensa del productor cinematográfico Harvey Weinstein, acusado en una corte penal de Nueva York de abusos sexuales y violación en tercer grado, culminaron este miércoles sus alegatos finales, por lo que el jurado se retirará próximamente a deliberar.
El Gobierno y la industria de Brasil defendieron este miércoles redoblar la apuesta por el diálogo con Estados Unidos para intentar revertir la subida del 25 % al 50 % de los aranceles impuestos a las importaciones de acero y aluminio.
La Policía Civil del estado brasileño de Santa Catarina desplegó este miércoles la Operación Caballo Paraguayo, que permitió desmantelar una organización criminal dedicada al robo, adulteración y contrabando de tractocamiones y semirremolques para su traslado al Paraguay.