Lev Davidovich Bronstein –Trotski- nación en 1879 en la actual Ucrania, en el seno de una familia judía de labradores propietarios. Estudió derecho en Odessa. En 1897 fundó la Liga Obrera del Sur de Rusia, de carácter socialdemócrata, por lo que fue desterrado a Siberia (1900).
Huyó a Londres, donde colaboró con Lenin enb la revista Iskra. En 1905 retornó a Rusia y participó en la revolución de dicho año. Tras el fracaso de la revolución fue nuevamente deportado a Siberia y volvió a fugarse (1906).
Residió en Viena, donde dirigió el periódico Pravda (1908-1912).
Iniciada la Revolución de Octubre, regresó a Rusia (1917) y participó activamente en la toma del poder por los bolcheviques.
Durante la Revolución, Trotski guió al partido a la victoria como líder del Ejército Rojo.
Fue elegido miembro del Comité Central del Partido Comunista.
Mientras estaba en ese puesto, comenzó a disentir de sus antiguos correligionarios sobre economía política. Trotski, abogada por un mayor control gubernamental para conseguir un verdadero comunismo, mientras otros creían que causaría mayor burocracia.
Con el inicio de sus problemas de salud, el líder soviético Vladímir Lenin apuntó a Stalin como su secretario general y, a medida que Lenin se debilitaba, Stalin y Trotski comenzaron a disputarse el liderazgo del partido; Stalin usaría toda su influencia para expulsar a los partidarios de Trotski del Gobierno. Después de la muerte de Lenin, Stalin emergió como líder del partido. Trotski luchó contra ello y pidió mayor democracia. En respuesta, Stalin alejó a Trotski del poder, despojándole de sus cargos.
Más allá de las luchas de poder, Stalin y Trotski tenían diferencias fundamentales. Trotski creía que el comunismo requería de una revolución finalmente, mientras que Stalin aseguraba que una nación por sí sola podría establecer una sociedad socialista exitosa.
El 12 de noviembre de 1927, León Trotski y Grigori Zinóviev fueron expulsados del Partido Comunista por cuestionar abiertamente a Iósif Stalin y su Gobierno.
Expulsado de la Unión Soviética en 1929, fijo su residencia en México. En 1938 fundó la Cuarta Internacional, y dos años más tarde, en agosto de 1940, fue asesinado por Ramón Mercader, un agente soviético, en su casa de Ciudad de México, cuanto tenía 60 años.
Tecnología Samsung incorpora un traductor instantáneo El fabricante surcoreano de teléfonos Samsung Electronics desplegará el próximo año un servicio de traducción en tiempo real durante las llamadas, basado en tecnología de inteligencia artificial (IA), con el que conversar será tan fácil como “activar subtítulos”, indicó esta semana la compañía tecnológica.
Japón Los 100 años de Hachiko, “el perro más fiel del mundo” Trabajadores y estudiantes se mezclan a diario con turistas en uno de los puntos de encuentro más concurridos de Tokio y uno de los monumentos más visitados de la ciudad: la estatua del perro Hachiko en la estación de Shibuya, donde “el perro más fiel del mundo” hubiera cumplido este viernes 100 años esperando a su dueño.
Música Armando Manzanero volverá a estar de gira gracias a la IA En dos años Juan Pablo ha pasado de no poder cantar una sola canción de su padre, el aclamado cantautor mexicano Armando Manzanero, a ultimar una gira en la que con inteligencia artificial revive al Rey del romanticismo, fallecido hace tres años. El proyecto ha sido largo y costoso, pero una absoluta “catarsis”, afirmó Manzanero a EFE.
MIRADOR DE PALABRAS La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que cuando el verbo “lamentar” se usa como pronominal (“lamentarse”), la causa del lamento se introduce con las preposiciones “de” o “por”. No obstante, en los medios se pueden encontrar frases en las que no se escribe la preposición, como “Lo demuestran otras cartas en las que se lamentaba que todo el mundo lo acusase”, “Varios hinchas se lamentaron que les tocara el Flamengo” o “Se hizo conocido por subir contenido a redes sociales donde se lamentaba que no hubiera salido el disparo”. Tal como explica el “Diccionario panhispánico de dudas”, el verbo “lamentar” puede emplearse como intransitivo pronominal (“lamentarse”). En ese caso, aquello que produce el lamento se expresa con un complemento introducido por “de” o ”por”: “Los usuarios de Twitter se lamentaron por el comienzo de otro lunes”. De esta forma, no es adecuado eliminar la preposición, incluso si el complemento es una oración que comienza por “que”.
Escándalo de la semana Espionaje kirchnerista a jueces, políticos y más Cuando faltan apenas 8 días para el balotaje en Argentina, está en pleno desarrollo un escándalo de grandes magnitudes que salpicaría a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner y a su hijo, Máximo. El fiscal federal Gerardo Pollicita firmó un dictamen en el que expuso la existencia de miles de “objetivos” espiados de forma ilegal, con víctimas que abarcan desde el presidente, Alberto Fernández, y parte de su gabinete a opositores como el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei. El principal imputado es el ex oficial de inteligencia de la Policía Federal, Ariel Zanchetta, a quien le encontraron 1.196 informes de espionaje, que se sospecha fueron utilizados por el kirchnerista Rodolfo Tailhade (foto), impulsor del juicio político contra los jueces de la Corte. Además, Zanchetta recibía pedidos de espionaje por parte de Fabián Rodríguez, vocero kirchnerista, exdirector de Télam, que se desempeña como responsable de comunicación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y hombre cercano a Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta.
Realiza cada una de tus acciones como si fuera la última de tu vida. Marco Aurelio (121-180) Emperador romano y filósofo
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.
La organización de derechos humanosAbuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983) e hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos.
República Dominicana tiene como objetivo duplicar su número de turistas hasta alcanzar los 20 millones de manera “organizada y planificada” en los próximos años, con una apuesta por la diversidad de destinos, explicó este martes en una entrevista con EFE el ministro de Turismo del país, David Collado.
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica “muerta”, un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.