Los funcionarios de la Subsecretaría de Tributación del Ministerio de Hacienda se instalaron ayer en el Mercado de Abasto y el Mercado Nº 4, para intentar despejar las dudas existentes sobre el nuevo impuesto a la renta del pequeño contribuyente (IRPC).
Con esta campaña la administración fiscal busca explicar a los afectados –tales como vendedores ambulantes, almaceneros, vendedores de frutas y verduras– los alcances del nuevo impuesto que entró a regir el pasado 1 del mes.
Tributación intenta de esta manera paliar igualmente la poca difusión realizada sobre las nuevas obligaciones que tienen los propietarios de pequeños negocios y los procedimientos que deben efectuar para operar bajo el régimen simplificado del IVA y anticipo de renta.
El puesto fiscal atiende de 8 a 16 y los interesados pueden recurrir a los técnicos para efectuar todas las consultas que necesiten hacer, y pedir los folletos explicativos sobre cómo funciona el IRPC en la práctica.
Asimismo, pueden pedir ejemplos de cómo llevar los registros, presentar la declaración jurada del IVA y pago de anticipos de renta.
La titular de la Dirección de Apoyo de la Subsecretaría de Tributación, Gloria Páez, señaló que la idea es llegar a la zona en que ellos están trabajando para que puedan entender cómo funciona el nuevo régimen.
Agregó que la campaña luego se extenderá a Luque, San Lorenzo y posteriormente a ciudades del interior del país, así como también está previsto realizar charlas educativas conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Los comerciantes del Mercado de Abasto y Nº 4 se mostraron ayer interesados en conocer el alcance del nuevo impuesto, ya que muchos no estaban enterados en qué medida cambian los procedimientos con relación al tributo único que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre pasado. Las consultas más frecuentes giraban en torno a quiénes realmente afecta el impuesto, si tienen que inscribirse de nuevo o cambiar su RUC, entre otros.
Reglamentos a último momento
La poca difusión del impuesto se debe a que la administración fiscal dejó todo para último momento, tanto el decreto reglamentario como la resolución que reglamenta la aplicación del IRPC. El decreto reglamentario Nº 8.593 se dio a conocer el 11 de diciembre y la resolución reglamentaria Nº 1.560 el 27 de diciembre, apenas cuatro días antes de la entrada en vigencia del nuevo régimen.
Las preguntas
¿Cómo pago?
–Existen dos formas: el régimen simplificado, en el cual se pagan en forma cuatrimestral el IVA y el anticipo de renta; y el régimen general, que es en forma mensual. En este último caso estarán afectados solo aquellos que opten por este sistema y comuniquen al fisco su decisión.
¿Cómo se liquida?
–Los del régimen simplificado deberán sumar todas las compras del cuatrimestre, tomando los valores o importes que figuran en la factura o boleta de venta, sin excluir el IVA ni las exentas. A esta suma se le aplica el 7,3% para obtener su débito fiscal. Igual procedimiento con las ventas (sumar todos los importes, incluido el IVA y las exentas) y aplicar el 7,3% para obtener el crédito fiscal.
¿Qué son los anticipos?
–Los anticipos son pagos de cuenta o adelantos del impuesto a la renta. Son créditos que el contribuyente utilizará para descontar el impuesto que se liquida cada año.
Estos anticipos pueden ser mensuales o cuatrimestrales.
¿Qué es autofactura?
–La autofactura sirve para registrar las compras de los proveedores de productos frutihortícolas principalmente, pues éstos no deben inscribirse –porque la ley así lo establece–, tales como los productores agropecuarios con superficies de terreno inferiores a 20 hectáreas en la Región Oriental y de 100 hectáreas en la Región Occidental.