11 nov. 2025

Tres nuevos carpinchos nacieron en el Zoológico del Jardín Botánico

Los pequeños carpinchitos conocidos como (capibaras) nacieron el 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.

Carpinchos bebé

Los carpinchitos son la mayor atracción del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.

Foto: Gentileza.

Tres pequeños carpinchos, conocidos también como capibaras, llegaron al mundo el pasado 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, y desde entonces despiertan ternura y curiosidad a quienes visitan este espacio verde y recreativo de la capital.

“Estamos muy contentos, porque es la tercera camada de esta pareja de carpinchos. Nacieron tres crías saludables y ya están con su mamá, a veces acompañadas también por el papá, que participa activamente en el cuidado. Son animales muy sociables entre ellos y esta familia se mantiene unida y tranquila en su espacio”, refirió Stella Espínola, veterinaria del Zoológico.

Resaltó que los nuevos integrantes de la fauna del zoológico se suman a un grupo que actualmente cuenta con siete ejemplares.

Aprovechó para advertir que, aunque son criaturas adorables y amigables entre animales, los carpinchos no son mascotas.

“Son silvestres. Pueden parecer mansos, pero si se sienten amenazados, pueden reaccionar mordiendo. Por eso, insistimos en que no deben ser domesticados ni alimentados directamente por las personas”, expuso.

Carpinchos

Los ejemplares de carpinchos son conocidos por ser amigables con otras especies de animales.

Foto: Gentileza.

La profesional recordó que los carpinchos son herbívoros y que por ende se alimentan de pastos, hojas, camalotes y, en el zoológico, también disfrutan de frutas y vegetales como zapallos, zanahorias, bananas y manzanas.

Asimismo, Espínola indicó que son animales bastante pacíficos. “Comparten su hábitat con gansos, tortugas y hasta con yacarés. Son animales pacíficos, conviven bien con otras especies y se adaptan fácilmente”, añadió.

Espínola indicó que en Paraguay a estos ejemplares se los conoce cariñosamente como “carpinchos” o “carpillos”, aunque la popular serie infantil protagonizada por un capibara ha despertado un nuevo cariño hacia esta especie, convirtiéndola en una de las más visitadas del zoológico.

“Niños y adultos se detienen fascinados frente a su recinto, atraídos por su aspecto bonachón y su aire tranquilo”, comentó.

Seguidamente, comentó que su gestación dura entre 130 y 150 días.

“Su gestación dura entre 130 y 150 días y suelen tener dos camadas al año. Son animales muy prolíficos y eso nos permite ver crecer a la familia constantemente”, aseveró.

Acotó que el nacimiento de estos tres nuevos ejemplares es motivo de celebración no solo para el equipo del zoológico, sino también para todos los visitantes que disfrutan conociendo más sobre la biodiversidad del Paraguay y el trabajo de conservación que se realiza en el lugar.

“Queremos recordar a las familias que vengan con respeto. No se deben cruzar los vallados ni arrojar objetos a los animales. Ellos merecen tranquilidad y cuidado. Nuestra meta es educar en el amor y la responsabilidad hacia toda forma de vida”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Obras que debían financiarse con bono se encuentran paralizadas, según testimonios de los vecinos. El asesor jurídico indicó que la empresa contratista tiene seguros para cubrir este tipo de incidentes.
El Comité de Evaluación llevará adelante el análisis técnico de las ofertas, conforme al pliego, y las propuestas económicas quedarán bajo resguardo hasta su apertura.
El gremio de enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) rechaza la Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central y gestionará la mediación del Congreso Nacional. Autoridades del ente sanitario justificaron la contratación.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) señala que el producto podría contener elementos peligrosos para la salud o estar adulterado.
Junior Uldera es el dueño de la fábrica Udecorapy. El joven atravesó por una fuerte depresión a causa de la muerte de su padre y posteriormente el incendio de su fábrica. A pesar de las dificultades, supo sobrellevar las adversidades y reabrió su negocio aún más fortalecido, debido a que actualmente su empresa es pionera en la fabricación de muebles de cuerda náutica en el país.
Otra vez, el Círculo de Médicos insiste en cancelar desde hoy las derivaciones de niños al Instituto Cardiológico de Corrientes para resguardar la seguridad de los pacientes, alegan. El gremio insiste en suspender el polémico convenio con el hospital argentino.