22 ene. 2025

Tras días de calor, vuelve el frío para el Día de la Amistad

El team invierno está de parabienes, hoy vuelven las bajas temperaturas y el Día de la Amistad se festejará con mínimas por debajo de los 10°.

Después de días de haber soportado récords de temperaturas máximas diarias en algunas localidades del país para la temporada, durante las primeras horas de esta mañana se espera la incursión de un frente frío.

Celia Sanguinetti, meteoróloga de la Dirección de Meteorología e Hidrología, comentó que esto ‘‘favorecería a que los vientos roten del sector sur con intensidad moderada y marcado descenso de la temperatura’’.

Las mínimas previstas se registrarían en horas de la noche, con valores de entre 14 y 18°C en ambas regiones del país. En cuanto a las lluvias, se espera que al momento del ingreso del frente frío se registren de manera dispersa e incluso tormentas eléctricas puntuales en el sur, centro y este de ambas regiones.

Según el pronóstico, mañana las temperaturas mínimas oscilarían entre 9 y 11°C, tanto para la Región Oriental y Occidental, además la persistencia de viento sur moderado favorecería a sensaciones térmicas inferiores, especialmente en la madrugada y primeras horas de la mañana. Las máximas entre 17 y 19°C en la Región Oriental, mientras que en el Chaco rondarían entre 20 y 22°C.

El viernes las lluvias se extenderían a más departamentos del país con tendencia de un mejoramiento paulatino en el transcurso del día.

El sábado, Día de la Amistad, se prevé ambiente frío a fresco en las noches y amaneceres con tardes cálidas. La probabilidad de lluvias es baja, pero siempre la recomendación es salir con paraguas por precaución. Este día será el más frío de la semana, con una mínima prevista de 7°C. (Ver infografía).

RÉCORDS DE CALOR. Desde el sábado 23 pasado, la Dirección de Meteorología registró nuevos récords de temperaturas máximas diarias en algunas localidades de país durante el invierno. El martes se batieron récords en ocho localidades, con temperaturas de hasta 1,4°C por encima del registro histórico diario, como es el caso de Pozo Colorado y Caazapá.

‘‘En general, el mes de julio se presenta hasta la fecha predominantemente cálido a nivel país, con promedios de temperaturas máximas de entre 4°C a 6°C por encima del promedio mensual, concentrándose los valores más altos en el extremo norte de la Región Occidental’’, detalla el informe de Meteorología.

Cuidado. Ante el ingreso de un frente frío tras días de intenso calor, se recuerda a la ciudadanía que estos cambios bruscos de temperatura son considerados uno de los factores importantes para las reacciones respiratorias.

Entre las manifestaciones más frecuentes con este cambio se encuentran los estornudos, tos, goteo nasal, y los principales afectados son las personas alérgicas.

Como siempre es importante no tomar a la ligera estos síntomas atendiendo que los virus del Covid y la influenza siguen circulando. El lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso de mascarillas siguen siendo primordiales para la prevención de enfermedades respiratorias.