11:30-08/04/07
La maquinaria necesaria para realizar los trabajos de limpieza fue prestada por el Comando de Ingeniería, según lo informado por la jefa comunal.
Las tareas para librar de basura el cauce hídrico se iniciaron dos semanas atrás y en este tiempo, los obreros retiraron unas 200 toneladas de desperdicios, cantidad que iría en aumento, teniendo en cuenta que la limpieza continuará por unos días más.
Evanhy resaltó que los funcionarios municipales, a cargo del director de
Aseo Urbano, Ángel Colmán, no descansaron en estos días feriados al continuar con las actividades de limpieza incluso los días jueves, viernes y sábado santo. Recalcó que en casi 40 años.
Desde la construcción del muro de contención, mucha basura y sedimentos fueron acumulándose en el cauce, que sumados a los residuos cloacales vertidos en sus aguas, convirtieron el recurso en una especie de vertedero de residuos con agua.
La jefa comunal aclaró que este trabajo de aseo tiene una importancia fundamental, pues “la inmundicia existente en el arroyo evita que el agua de la ciudad se escurra hacia el sector”.
Aprovechó para traer a colación que la misma tarea se realiza en los arroyos Sosa, Mburicaó y Ferreira, en los cuales también están construyendo 48 muros de contención, 24 de los cuales ya están concluidos.
“Si no hacemos esto, cada vez que llueva se inundará la ciudad”, enfatizó la intendente.
TRABAJO CONJUNTO. Por su parte el director de Aseo Urbano, Ángel Colmán, detalló que los trabajos continuarán, como mínimo, durante dos días más, resaltando que se requerirá la colaboración de la ESSAP para ver la forma de solucionar lo relacionado al vertido de agua servida al arroyo.
Puntualizó que en la cabecera del puente sobre el arroyo Jaén existe un caño muy importante que se encuentra totalmente roto. Indicó que el agua servida proviene de las calles Haedo y Ayolas, desde donde los técnicos del ente proveedor de agua deben tratar de solucionar el problema, conjuntamente con los obreros municipales.
Evanhy mencionó que los escombros y sedimentos obtenidos durante la limpieza del arroyo Jaen serán utilizados para rellenar aquellos lugares que lo necesiten, aunque, sobre todo, para beneficiar a pobladores humildes de zonas inundables.
La intendenta agregó que los sedimentos obtenidos del cauce podrían servir de abono por lo que podría utilizarse, fundamentalmente, como relleno orgánico.