12 nov. 2025

Transportistas levantaron bloqueo en Puerto Falcón

Los transportistas que tenían bloqueada la ruta en Puerto Falcón decidieron levantar la medida de fuerza, tras una reunión con el embajador Raúl Cano Ricciardi. La medida obedecía a una exigencia de Argentina y Chile de contar con un test negativo en las 72 horas previas al ingreso al país.

transportistas

Los transportistas finalmente decidieron levantar la medida de fuerza tras una reunión con el embajador.

Foto: Gentileza

Los transportistas paraguayos decidieron levantar la medida de fuerza tras reunirse con el viceministro embajador Raúl Cano Ricciardi.

El reclamo de los transportistas obedece a las medidas adoptadas por Argentina y Chile, que exigen que la tripulación de transporte terrestre debe tener dentro de las 72 horas previas al ingreso de ambos territorios un test con resultado negativo del coronavirus (Covid-19).

Tras la reunión, que se extendió por más de dos horas, se logró acordar la liberación de la ruta y el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores para buscar una solución al inconveniente.

“De esa manera el paso fronterizo quedó liberado y el flujo de exportación e importación restablecido”, informaron desde Cancillería.

Más contenido de esta sección
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.