El Centro de Documentación y Estudios (CDE) señaló que la pandemia del coronavirus afectó el empleo de las mujeres en Paraguay. Especialmente, en el último trimestre del 2020 se registró una importante caída.
El Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay (Sintradespy) inició el domingo una gira que busca llegar a distintas ciudades de Central y Cordillera con el objetivo de difundir el contenido de la Ley 5407/15 del Trabajo Doméstico.
En Latinoamérica y el Caribe el 93 % de los entre 11 y 18 millones de personas dedicadas al trabajo doméstico son mujeres. La gran mayoría carece de un contrato o de acceso a la seguridad social y ahora, con la pandemia del Covid-19, sufren más abusos laborales o han sufrido despedidos sin remuneración.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó ante la posibilidad de que las condiciones extraordinarias que se viven actualmente en el marco de la pandemia del coronavirus pueda afectar a los derechos de las mujeres del continente.
El Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico de Paraguay (Sintradespy), en Asunción, y el Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa (Sintradi), en la ciudad de Encarnación, cumplen un año de la experiencia de hacer radio.
En un escenario de ocupación y violencia, Mother's School Society se erige como una esperanza que florece en Palestina. Formación técnica, apoyo legal y acompañamiento jurídico son acciones que realizan para empoderar a las mujeres en sus derechos básicos.
Sindicatos de trabajadoras domésticas de todo el país solicitaron a las autoridades nacionales que no se mezcle y confunda la Ley de Trabajo Doméstico con la Ley de Empleo Parcial, ambas actualmente vigentes. Solicitan una nueva reglamentación para el rubro al que representan.
A partir de este jueves, quedó habilitada la inscripción patronal y de trabajadores bajo la modalidad de empleo doméstico parcial en el Registro Electrónico de Información (REI), tras la promulgación de la ley.
Con la implementación del 100% del salario mínimo para las trabajadoras domésticas, también hay un reajuste en el aporte al IPS. ¿Cuál es el monto?¿En qué caso se excluye? ¿Cuáles son las modalidades de contrato? Son algunas de las dudas que se plantean los empleadores con la actualización de la ley.