02 nov. 2025

Todos los buses de Cetrapam operarán con billetaje electrónico el 23 de octubre

El presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, dijo que el Gobierno puede tener la garantía de que el próximo 23 de octubre todos los buses de las empresas asociadas al gremio van a operar con el billete electrónico, que será de uso obligatorio a partir de esa fecha.

Billetaje electrónico.jpg

El pasajero deberá arrimar la tarjeta al validador, con lo que se emitirá una luz verde al aprobar la operación.

Foto: Gentileza

El Viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones dispuso que desde el próximo 23 de octubre entre en vigencia el sistema de billetaje electrónico.

Para esa fecha se habrá completado un año del pago de pasaje de forma mixta, en efectivo y por tarjeta de recarga, que se implementó en 800 colectivos, de 28 líneas.

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, manifestó al respecto que todos los buses de las empresas asociadas al gremio van a operar con el billetaje electrónico.

Nota relacionada: Billetaje electrónico regirá desde el 23 de octubre

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:09✓✓
icono whatsapp1

“La ley ordena que el 23 de octubre es el plazo final para salir a operar con el billetaje electrónico, nosotros le garantizamos al Gobierno Nacional que todos los buses que sacamos a circular como Cetrapam van a salir a operar con el billetaje”, destacó en una entrevista concedida este lunes a NPY.

Agregó que a la fecha, el 75% del parque automotor de cada empresa asociada cuenta con los validadores, que son los aparatos programados para el cobro del pasaje.

“De darse que un ómnibus no tenga para transaccionar, corresponde que traslade a los pasajeros de manera gratuita y corresponde que la autoridad de administración también ejerza un sumario administrativo”, agregó.

Lea más: Estos son los buses que funcionarán con el billetaje electrónico

Las tarjetas habilitadas por el Viceministerio de Transporte son dos: Jaha y Más. César Ruíz Díaz dijo al respecto que están organizando que cada chofer tenga las tarjetas en mano para la venta y señaló que las mismas pueden ser recargadas en 705 bocas de cobranzas de Aquí Pago y Pago Express.

“La marca de las tarjetas no tiene ninguna relevancia, puesto que son interoperables y pueden usarse en otros sistemas de recargas. Ambas transaccionan en cualquiera de los colectivos”, refirió.

Las dos podrán ser personalizadas, con lo que el usuario podrá registrar el billete electrónico a su nombre. De esta manera, en caso de extravío o robo, se podrá pedir el bloqueo de la tarjeta y posteriormente la reimpresión. Tras este procedimiento el saldo que quedó será reembolsado.

Le puede interesar: ¿Cómo funciona el billetaje electrónico?

Si la unidad de transporte sufre algún desperfecto en el viaje y no puede seguir, el chofer podrá devolver el pasaje con el mismo sistema, para lo cual el pasajero deberá apoyar nuevamente su tarjeta al validador.

El billetaje electrónico se quiere implementar desde el 2014, cuando se aprobó la Ley 5230, pero recién fue reglamentada en el 2017. En julio de 2019 superó la última prueba del proceso de homologación para que el nuevo sistema sea implementado.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional capturaron este viernes al principal sospechoso de la distribución de drogas en gran parte de Asunción.
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El presunto narcotraficante Miguel Ángel Tío Rico Insfrán fue trasladado este viernes de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada en Cordillera.
Una mujer y su hijo oriundos de Encarnación, Departamento de Itapúa, perdieron la vida en un violento y frontal choque, que ocurrió en la mañana de este viernes en la provincia de Corrientes, República Argentina.