25 ene. 2025

Titulares del BID y FMI visitarán el país en julio

27737668

Reunión. El ministro Carlos Fernández y Kristalina Georgieva.

gentileza

El titular del Ministerio de Economía y Fianzas, Carlos Fernández Valdovinos, dio a conocer de la visita al país de Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, y Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional.

Según informó el 23 y 24 Julio está confirmada la venida del Ilan Goldfajn, presidente del BID y Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. Fernández señaló que esta confirmación se dio tras las reuniones de Primavera del Banco Mundial y Fondo Monetario de Interamericano.

“Los multilaterales trabajan con los países, y ellos necesitan demostrar ejemplos de modelos exitosos. El fondo durante mucho tiempo estuvo mostrando casos de éxitos (showcases) de Paraguay de como con ayuda del FMI desde el 2002 y finalmente hasta hoy en términos económicos es admirado”, comentó

Fernández mencionó que existe un gran interés en la agenda verde del país. Recordó que justamente el Gobierno ha firmado acuerdos de sostenibilidad con ambas multilaterales.

“Ellos quieren convertir los ejemplos de éxitos económicos en ejemplos de éxitos país de manera sostenible y verde. Cada vez que llegan a un país es evidentemente un espaldarazo a las políticas que se van a implementando”, destacó al tiempo de recalcar que este tipo de visitas en conjunto se dan en muy pocas ocasiones, ya que generalmente las visitas se dan de manera separada.

“Esto va más allá de simplemente palabras y respaldan con acciones que están viniendo”, sostuvo.

Al respecto, el secretario de Estado, explicó que son muchos los trabajos que se vienen realizando en la agenda verde del país. Recordó que la semana pasada se anunció la inversión de USD 325 millones en activos forestales en Paraguay, que si bien es esfuerzo del sector privado cuenta con el respaldo de políticas públicas.

Fernández indicó que otras políticas sobre las que se sigue trabajando es aumentar la mezcla de biocombustible, que se encuentra en el 5%. Dijo que en términos de generación de energía limpia la intención es que el sector privado pueda no solamente sumar energía eólica, sino que también de las pequeñas represas lo puedan hacer.

Asimismo, agregó que mediante el software desarrollado por el Infona hoy se puede comprobar de la potencialidad verde del país con más de 5 millones de hectáreas libres para la producción sostenible.

La visita en conjunta de Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, y Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, será el 23 y 24 de julio.

Más contenido de esta sección
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.