19 jul. 2025

Titular del Jurado querella a un abogado por calumnia

25522911

Difamación. El titular del JEM, Orlando Arévalo, presentó querella contra un abogado.

GENTILEZA

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado colorado Orlando Arévalo, presentó ayer una querella por difamación y calumnia contra el abogado Martín Barba, que había cuestionado la veracidad del título universitario que lo acreditaba para ejercer el Derecho.

Barba había puesto en duda la capacidad de los miembros del órgano juzgador haciendo referencia a que algunos no son aptos para juzgar a su defendida, la ex fiscala Casse Giménez, quien fue enjuiciada por el Jurado en el caso de audios filtrados.

Las declaraciones del abogado Barba afirmaban de que algunos miembros del JEM no tienen títulos reconocidos para ejercer el derecho, lo que les inhabilita para juzgar a magistrados.

Por estos dichos, el titular del Jurado promovió la querella que fue presentada por el abogado Ricardo Preda, que adjuntó el título del diputado, documentos del Ministerio de Educación y testimonios de personas que cursaron la carrera con el legislador, según confirmó el representante legal.

Según su hoja de vida publicada por el JEM, el diputado Arévalo culminó su carrera de abogado en la Universidad Leonardo Da Vinci en el año 2014.

Los antecedentes refieren que dicha casa de estudios está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) desde el 2008, pero no está acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Si bien una carrera habilitada y no acreditada opera de forma legal y los títulos son válidos, cabe destacar que el artículo 82 de la Ley de Educación Superior establece que la acreditación es un requisito indispensable para acceso a concursos, licitaciones y prestaciones de servicios en el país.

dudoso. El abogado Barba también había cuestionado al diputado Hernán Rivas, ex titular del Jurado, porque este había egresado de una universidad que no está habilitada ni por la Aneaes ni por el Cones y la que se cerró cuando la Aneaes quiso realizar una investigación en la universidad, por lo que afirmó que Rivas no está habilitado para ejercer la profesión de abogado.

En ese sentido, dijo que lo mismo sucede en cuanto al presidente del JEM, Orlando Arévalos, puesto que su universidad tampoco está reconocida por la Aneaes.

También resaltó que no puede ser que en el JEM haya gente que no es abogada o nunca haya ejercido la profesión y están tratando causas de jueces, fiscales y magistrados, queriendo incluso dar cátedras de moralidad.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.