Barba había puesto en duda la capacidad de los miembros del órgano juzgador haciendo referencia a que algunos no son aptos para juzgar a su defendida, la ex fiscala Casse Giménez, quien fue enjuiciada por el Jurado en el caso de audios filtrados.
Las declaraciones del abogado Barba afirmaban de que algunos miembros del JEM no tienen títulos reconocidos para ejercer el derecho, lo que les inhabilita para juzgar a magistrados.
Por estos dichos, el titular del Jurado promovió la querella que fue presentada por el abogado Ricardo Preda, que adjuntó el título del diputado, documentos del Ministerio de Educación y testimonios de personas que cursaron la carrera con el legislador, según confirmó el representante legal.
Según su hoja de vida publicada por el JEM, el diputado Arévalo culminó su carrera de abogado en la Universidad Leonardo Da Vinci en el año 2014.
Los antecedentes refieren que dicha casa de estudios está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) desde el 2008, pero no está acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
Si bien una carrera habilitada y no acreditada opera de forma legal y los títulos son válidos, cabe destacar que el artículo 82 de la Ley de Educación Superior establece que la acreditación es un requisito indispensable para acceso a concursos, licitaciones y prestaciones de servicios en el país.
dudoso. El abogado Barba también había cuestionado al diputado Hernán Rivas, ex titular del Jurado, porque este había egresado de una universidad que no está habilitada ni por la Aneaes ni por el Cones y la que se cerró cuando la Aneaes quiso realizar una investigación en la universidad, por lo que afirmó que Rivas no está habilitado para ejercer la profesión de abogado.
En ese sentido, dijo que lo mismo sucede en cuanto al presidente del JEM, Orlando Arévalos, puesto que su universidad tampoco está reconocida por la Aneaes.
También resaltó que no puede ser que en el JEM haya gente que no es abogada o nunca haya ejercido la profesión y están tratando causas de jueces, fiscales y magistrados, queriendo incluso dar cátedras de moralidad.