El epidemiólogo Iván Allende, de Vigilancia Sanitaria, pidió a la población diferenciar bien los casos, atendiendo que el tipo común de dengue igualmente puede registrar sangrados leves de mucosa, piel, profusión menstrual o intermenstrual.
Aclaró que la sintomatología del tipo hemorrágico es la aparición de dificultades en la respiración y dolores abdominales tras disminuir la fiebre 2 ó 3 días después de iniciarse el cuadro. De verificarse esta situación –alertó–, inmediatamente los afectados deben rehidratarse y concurrir antes de 24 horas a un centro sanitario; caso contrario, la enfermedad evolucionará y llegará a su etapa crítica e irreversible.
Allende recordó a todos los lugares de atención, públicos y privados, que los casos deben ser tratados en el lugar sin derivarlos, para evitar una mayor propagación del riesgo.
En tanto, el ministro Óscar Martínez Doldán indicó que mantuvieron reuniones con propietarios de sanatorios privados, a fin de que ayuden en el combate al dengue. Igualmente la Facultad de Medicina y los puestos públicos recibieron nuevamente las indicaciones de rigor.