La caída del tipo cambiario es una de las preocupaciones que hoy el sector productor hará durante el lanzamiento de la campaña triguera 2007, organizado por la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), en Santa Rosa del Monday (Alto Paraná).
Además de los reclamos de los sojeros por la insistencia en gravar las exportaciones de granos en estado natural, la principal nucleación de las entidades solidarias de producción hará el reclamo a las autoridades por la baja sostenida del dólar frente al guaraní.
Sin embargo, se aclara que más allá de la reducción, lo que más inquieta es la falta de una política clara con respecto a la moneda norteamericana.
El sector productivo ironiza que lo único previsible, hoy por hoy, es que el dólar caiga, por el ingreso de divisas procedentes de las exportaciones de soja y las remesas de los paraguayos en el exterior. Es por ello que urge la “previsibilidad” en el tipo de cambio.
TRIGO. El acto de lanzamiento de la campaña, organizada por Fecoprod, se desarrolla hoy en la Cooperativa Unión Curupayty, del distrito de Santa Rosa del Monday.
El programa en su parte protocolar incluye discursos de autoridades locales y anfitrionas, del representante del sector molinero, del gobierno nacional y de gremios de productores, tales como la central Unicoop y Fecoprod. Además, se brindarán detalles técnicos del trigo y se procederá a la siembra simbólica del cereal.
La producción triguera del 2006 fue afectada por el clima que no favoreció en ninguna de las etapas del desarrollo de las plantaciones. Un periodo inicial de sequía, días frescos para heladas a destiempo y lluvias en la cosecha fueron la constante en el campo.
El mal resultado obtenido el año pasado puede afectar el programa nacional de trigo que pretendía que este cereal cubra para el 2010 una tercera parte, al menos, de la superficie sojera, ello implicaría una cobertura cercana al millón de hectáreas. Por el contrario de esta idea, no se descarta una eventual caída por debajo de 300 mil hectáreas, que fue la constante mínima de los últimos años.