anahi-vera@uhora.com.py
El senador oviedista Jorge Oviedo Matto pagó G. 91.205.000 por un inmueble fiscal en el Chaco, cuyo precio mercado vale más de 140 veces lo pagado años atrás.
La propiedad de 4.000 hectáreas, que está identificada como finca Nº 521 padrón Nº 5512 del distrito Mariscal Estigarribia (Boquerón), le fue adjudicada al legislador por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
El inmueble que había sido solicitado en el 2005, según el expediente Nº 5945, fue adjudicado y luego titulado el 2 de agosto de 2006 por el ex titular colorado del Indert Erico Ibáñez (2004-2008), cuando Oviedo Matto ya cumplía funciones como parlamentario.
Pagó por la propiedad el precio vigente que era de G. 30.000 la hectárea, totalizando G. 120.000.000. Sin embargo, por haber desembolsado el monto al contado, el Indert lo benefició con un descuento del 30%, pagando finalmente por el inmueble G. 91.205.000.
Inmobiliarias consultadas por ÚH indicaron que actualmente los precios de las propiedades en la zona ascienden a un promedio de G. 3.315.000 (USD 750) por hectárea, lo que arrojaría en total G. 13.260 millones (USD 3 millones).
Esto significa que una vez cumplidos los diez años de ocupación, el legislador podría venderla a más de 140 veces el precio que pagó por ella.
Estos inmuebles fueron entregados a un precio subsidiado por el Estado debido a que son destinados a los pequeños ganaderos y no a personas con poder económico, a pesar de que todo el trámite que hizo Oviedo Matto tuvo un viso legal.
En su artículo 114, la Constitución Nacional define claramente que el objetivo de estas tierras es la población campesina, que es reglamentada por la ley del Estatuto Agrario.
Existen varios casos de políticos, ganaderos, y otras personas con mucho dinero que adquirieron inmuebles del ente en la Región Occidental, solo con el fin de especular con ellos.
Puede configurar “una tentativa de estafa” la oferta de lotes que están “fuera del mercado” y que, de acuerdo a la ley, solo se pueden transferir luego de diez años de haber sido titulados.
Ibáñez se desempeña como miembros de la Junta Asesora de Control y de Gestión del Indert, cuya atribución además de ser controladora es la de aceptar o rechazar con su voto la adquisición de propiedades. El desafío del Indert es no legalizar a las personas que adquirieron inmuebles irregularmente y revertir los títulos a favor de la institución.