La operación representó para nuestro país un interés anual del 3,84%, con un promedio de vencimiento a 10 años, pero con pagos en 2031, 2032 y 2033.
La colocación de los títulos del Tesoro, al igual que el año pasado, se dividió en dos. Por un lado, se adquirió nueva deuda por USD 199,6 millones para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022, ya sean obras, salud, programas sociales y repago de capital, entre otros.
Por el otro lado, se concretó el segundo canje anticipado de bonos o bicicleteo, en este caso, de USD 221 millones que vencían en 2023 y USD 80 millones que fenecían en 2026.
Así, la amortización pendiente para 2023 quedó en 238 millones, de los USD 780 millones iniciales; mientras que para 2026 quedó en USD 527 millones, de los USD 600 millones previstos primeramente (ver la infografía).
Condiciones. En conferencia de prensa realizada ayer, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, valoró los resultados de la operación cerrada el jueves pasado.
El jefe del Equipo Económico resaltó que la tasa obtenida, del 3,84%, es la segunda más baja en el historial de las colocaciones, solamente por debajo de los títulos emitidos en 2021, a un interés del 2,73%. Sin embargo, agregó que si se tiene en cuenta el 1,20% que pagará el Tesoro por el nuevo endeudamiento vía préstamos multilaterales, la tasa promedio del pasivo 2022 queda en el 2,37%.
También subrayó que con el segundo rescate anticipado de los bonos 2023 y 2026 se pudo mejorar el perfil de la deuda pública paraguaya. En ese sentido, explicó que la extensión de los vencimientos permite ir reduciendo las elevadas amortizaciones por año; mientras que por el lado de las tasas, recordó que el 3,84% obtenido el jueves es relativamente menor al 4,62% que tenían los títulos 2023 y al 5% de los papeles 2026.
Hasta antes de esta emisión, el Tesoro tenía USD 5.856,35 millones colocados en el exterior, lo que ahora treparía a los USD 6.055,95 millones, aunque se espera la actualización oficial para determinar el monto exacto, considerando los canjes. Al cierre del año pasado, la ejecución llegaba a los USD 5.539,29 millones.
Hacienda cerró una nueva colocación de bonos, logrando canje anticipado de USD 301 millones que debían ser cancelados en 2023 y 2026. Ministro resaltó mejoramiento del perfil de la deuda.