Al ritmo actual de contagios de Covid-19, cuyas cifras se superan cada día, los principales hospitales de referencia del país tendrán su pico de pacientes en dos semanas más, abarrotando las terapias.
Esto es lo que señalan no solo las proyecciones elaboradas por prestigiosos centros de estudios, sino lo que está ocurriendo en el país, que este mes pasó de tener –al 1 de enero– 46 personas en terapia intensiva a 124, ayer. Lo propio acontece con el número total de hospitalizadas por este mal que de 139 en la fecha de arriba saltó a 580 en la víspera. Las estadísticas del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) pronostican que en el corto plazo se tendrá el primer pico de contagios, por la variante ómicron. Hacia el 5 de febrero –de acuerdo al IHME– el número de hospitalizados por Covid se elevaría a un promedio de 1.867, con una mínima de 758 y una máxima de 3.732 camas ocupadas. En tanto que 1.160 camas de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) llegarían a estar ocupadas en promedio; con una mínima de 472 y una máxima de 2.324 hacia la fecha señalada. El sistema público integrado solo dispone en total 764 camas, con alto porcentaje ya ocupado. La Dra. Sandra Irala, directora de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), suscribe que “dos a tres semanas después de los picos de testeos, positivos y Urgencias” respiratorias –tal como se tiene actualmente– tiene lugar el pico de hospitalizaciones y luego de muertes. “Si tenés un pico probable a fines de enero, quiere decir que tu ola de hospitalizados vendrá una o dos semanas después y los óbitos tres semanas”, lanzó en Monumental. Dice que están siguiendo los pasos de ómicron, al menos el comportamiento que presentó en Inglaterra, donde se hace un seguimiento en tiempo real y muestra que “este pico no dura mucho”; o que tuvo una caída pronunciada. Irala cree que “tomaría un mes y medio nuevamente para descender”; por lo que estima que recién “a finales de marzo aproximadamente” volverá a bajar la carga de pacientes Covid en centros asistenciales. VARIANTE EXPLOSIVA
Que los hospitales entren de nuevo en alerta por aluviones de pacientes diarios es resultado de la alta transmisibilidad del virus. Si bien es aparentemente menos severo, genera tal cantidad de casos que de eso un porcentaje siempre requiere de atención hospitalaria; ya por la edad, por su condición crónica de salud o por la falta de vacunas. “Las cifras de contagios se van superando a sí mismas un día tras otro. Ayer (por el miércoles) superó en 1.000 al del reporte anterior”, apuntó Irala y separa que el registro de casos confirmados marca un panorama aproximado de lo que es la verdadera transmisión que se confirma por laboratorio. “Ahora los asintomáticos elevan a un número indeterminado que puede impactar a su vez en la hospitalización”, expone sobre el hecho de que por cada caso confirmado eso se podría elevar a diez; sobre la base de un infectado –con ómicron– puede llegar a contagiar a diez personas en simultáneo. “La proyección del IHME marca que el 26 de enero se tendría un pico con 6.600 casos confirmados, y si vamos al caso ahora ya superamos esa proyección promedio”, opuso al decir que las proyecciones tienen un mínimo y un máximo y el rango proyectado actualmente va desde 3.000 a 11.000 casos diarios. “En este momento, eso sí es algo factible porque si ahora estamos rondando los 7.000 casos diarios y se está duplicando inclusive en 48 horas, el ascenso es sumamente rápido y, de hecho, ya está descrito porque uno de los lugares que tienen información en tiempo real es Inglaterra”, mencionó sobre la experiencia que toman de referencia de lo que sucede en Reino Unido.
VIRUS PERSISTENTE
pico. En dos semanas, los hospitales recibirían la mayor carga de pacientes y se abarrotarían UTI.
FRENÉTICO. El nivel de contagio se supera cada día, por encima incluso de proyecciones hechas.
Toca tratar de bajar esa curva, teniendo a la vista de que pueda durar poco. Pero, mientras tengamos cada vez más infectados, hay que apostar por tratar de disminuir los contagios.
Dra. Sandra Irala,
directora de Vigilancia de la Salud.
www.monumental.com.py