14 nov. 2025

Temen desalojos y piden intervención del procurador en caso de ex finca 66

Viven en zozobra por temor a ser desalojados. Es un conflicto que lleva años sin resolverse y que se arrastra desde los años 90, cuando el Congreso expropió estas tierras a favor del Municipio.

UHINT20240708-018a,ph01_145.jpg

Indefinición. Los vecinos temen nuevos desalojos, mientras esperan un fallo judicial favorable.

ARCHIVO

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

Vecinos de Villa Juliana y San Antonio 3, ocupantes de la ex finca 66 y 13.741, que juntas suman unas 755 hectáreas y abarca unos cinco barrios de Ciudad del Este, plantearon acciones jurídicas ante la Procuraduría General de la República (PGR), acusando de inacción a la Municipalidad de Ciudad del Este. Señalan que se sienten en estado de indefensión y temen ser desalojados, como ocurriera en otros casos.

El título de propiedad está a nombre de la Comuna –aseguran– y está inscrita en el registro de la propiedad y por la cual el Estado paraguayo pagó USD 8 millones. “El procurador Dr. Marco Aurelio González ya solicitó los antecedentes del caso para acompañar las acciones judiciales”, refirió el abogado Samir Sánchez, representante legal de los vecinos.

La mensura judicial impulsada por el Municipio en la zona no coincide con la Ley 35/90, que expropia estas tierras a favor del Municipio, según indicó. En efecto, el expediente de este caso está pendiente de sentencia hace más de un año. “La mensura realizada por un monto de casi G. 2.700 millones, adjudicada a la empresa Geocad, no coincide con la mensura judicial de la ley y del título de propiedad a nombre de la Municipalidad”, dijo.

De acuerdo con el abogado, de este modo, se estaría dejando afuera una gran parcela que debería ser parte del dominio municipal y que afectaría a más de 2.000 habitantes del lugar.

Los ocupantes de este gran sector de CDE viven en total incertidumbre y con temor de perder todo de la noche a la mañana. Buscando dar con la ubicación y determinar los límites de la famosa ex finca 66, a pedido de una comisión vecinal, durante la administración de la ex intendenta Sandra Zacarías, se dio inicio a un juicio de mensura judicial, pero por falta de presupuesto nunca se ejecutó.

En la actual administración de Miguel Prieto, se adjudicó el trabajo técnico, el cual ya concluyó y a la fecha se sigue esperando una sentencia de la Justicia, instancia donde se tendrá la última palabra sobre la ubicación y los límites de la finca municipal.

NIDO DE ABEJAS. Al respecto, Daniel Pereira Mujica, asesor de la Intendencia municipal de CDE, aseguró que desde la Comuna están trabajando para que los vecinos, que están dentro de la famosa finca, tengan sus títulos. “Lo que queremos es paz y tranquilidad de las familias en sus hogares. Este es un tema que nunca nadie se animó a tratar”, afirmó.

“Cuando empezamos a ver este tema, dije que era kavichu’i raity (nido de abejas), que nunca nadie quiso tocar. Sabemos qué hay sobreposición de títulos, que en principio era del Municipio, que luego en la época de Stroessner vinieron a adueñarse de estas tierras. Es una historia larga”, agregó.

Mencionó que todo lo que está dentro de la mensura judicial es municipal. Para las familias que tienen títulos no va a cambiar nada, las que no lo tienen, podrán iniciar el proceso de titulación y llegar a eso depende hoy del Poder Judicial. “Hay que ser muy claros, la Comuna hizo su parte, pagó una buena plata por la mensura judicial”, apuntó.

Más contenido de esta sección
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.
Cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas son las consecuencias del temporal que golpeó severamente a Laurel. En Santaní, los granizos también afectaron a varias familias.
Se trata de un minimuseo ubicado en el Área 2, a la vera del río Paraná. Guarda unas cinco mil piezas, conformadas por afiches, juguetes, botellas, equipos de radios, entre otros objetos recolectados por Raúl Leiva.