23 ene. 2025

Takahashi engañó a legisladores

El presidente de Petropar, Alejandro Takahashi, faltó a la verdad ayer al dar algunas informaciones sobre la marcha de la empresa y sobre el precio del petróleo a los legisladores de la Comisión Permanente del Congreso Nacional. Esto según afirmó la diputada Blanca Lila Miñarro, y según lo que se desprende de la comparación hecha entre algunas de sus afirmaciones y datos del mercado internacional del petróleo.
El funcionario manifestó que no es conveniente analizar una nueva estructura del costo del gasoíl antes de la estabilización de los precios a nivel internacional.
“La tendencia es que el crudo se incremente en las próximas semanas. Por ejemplo, el martes pasado cada barril se comercializaba a 57 dólares y ayer (miércoles 24) se incrementó a 59 dólares”, dijo, dando a entender que todavía no es el momento de tomar medidas correctivas sobre el particular.
Sin embargo, de acuerdo con la cotización internacional del crudo de petróleo, el lunes el barril del Brent se cotizaba en US$ 52,70 y el Texas en US$ 51,13. El martes subió el Brent a US$ 56,30 y el Texas a US$ 55,04, en tanto que el miércoles el Brent bajó a US$ 55,43 y el Texas subió a US$ 55,37. Nunca el barril del crudo estuvo en 59 dólares en los últimos días ni a 57, como Takahashi afirmó a los legisladores. El petróleo Brent es el de referencia en Europa y se cotiza en Londres, y el petróleo Texas es de referencia en EE UU y América Latina y se cotiza en el mercado de Nueva York.
El Estado paraguayo se embolsa por cada litro de gasoíl comercializado 646,83 guaraníes. Por su parte, Petropar mantiene una ganancia de 170 guaraníes por litro, lo que quiere decir que el negocio de este combustible deja 816,83 guaraníes por litro, si sumamos lo que reciben el Estado y la petrolera pública.
El gasoíl actualmente se comercializa a 4.150 guaraníes el litro en capital y área metropolitana. En el interior es 100 guaraníes más caro.