11 nov. 2025

Taiwán se convierte en el primer país de Asia en legalizar el matrimonio gay

El Parlamento de Taiwán aprobó este viernes la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, con lo que el país se convierte en el primero del continente asiático en reconocer esa forma de unión de parejas homosexuales.

Taiwan LGBTI.jpg

Más de 35.000 personas marcharon por calles de Taipéi contra la discriminación.

Foto: EFE.

Los parlamentarios taiwaneses debatieron tres propuestas diferentes, dos que se referían en general a uniones de parejas del mismo sexo y otra presentada por el Gobierno que legalizaba el matrimonio gay y que fue la aprobada por una holgada mayoría.

El Legislativo taiwanés tenía de plazo hasta el próximo 24 de mayo para regularizar la situación de las parejas del mismo sexo, después de que en 2017, en una histórica sentencia, la Corte Constitucional de la isla considerase que la prohibición del matrimonio homosexual era anticonstitucional.

La propuesta del Gobierno, respaldada por el mayoritario Partido Democrático Progresista, fue aprobada por 66 votos a favor y 27 en contra.

Nota relacionada: Nuevo paso hacia la legalización del matrimonio gay en Taiwán

Se trataba del único proyecto que ofrecía además derechos de adopción limitados a las parejas homosexuales y era la única de las tres propuestas a debate que aceptaban los activistas del movimiento LGTBI.

Más de 35.000 personas marcharon este viernes por calles de Taipéi hacia el Parlamento para pedir a los legisladores que no discriminasen a las personas del mismo sexo que quisieran casarse y que votasen a favor de la unión civil igualitaria.

“Esperamos que esta sea la última vez que tengamos que venir aquí”, dijo la coordinadora jefa de la coalición taiwanesa para la igualdad del matrimonio, Jennifer Lu, en una improvisada rueda de prensa celebrada a la entrada del Parlamento antes de que comenzara el plenario.

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, se pronunció también a favor de la ley y pidió a los legisladores que “muestren al mundo que el amor gana”.

Nota relacionada: El Papa dice que quien rechaza a los homosexuales “no tiene corazón humano”

“Tenemos una oportunidad de hacer historia y mostrarle al mundo que los valores progresistas pueden arraigar en las sociedades de Asia Oriental”, señaló Tsai.

Por el contrario, Tseng Hsien-ying, presidente de la llamada “coalición de la felicidad para nuestra siguiente generación”, afirmó que Taiwán votó el pasado noviembre en referéndum a favor de mantener la definición de matrimonio tradicional en el Código Penal y consideró que el Gobierno está “pisoteando la voluntad del pueblo”.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.