16 jul. 2025

Suspenden audiencia de ex titular de la Seprelad

La audiencia de imposición de medidas cautelares para el ex titular de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) Óscar Boidanich y los otros imputados fue suspendida ayer, en virtud de que queda pendiente la resolución de una aclaratoria planteada por su defensa.

La diligencia judicial debía realizarse ante el juez Agustín Delmás; sin embargo, el magistrado resolvió hacer lugar al recurso de reposición con apelación en subsidio planteado por la defensa de Boidanich.

El ex ministro antilavado fue imputado por los presuntos hechos de lavado de dinero y frustración a la persecución y ejecución penal, debido a que, supuestamente, ocultó información y modificó datos sobre Darío Messer, condenado en Brasil, y Juan Pablo Jiménez Viveros, este último sobrino del ex presidente Horacio Cartes, según la carpeta fiscal.

Más contenido de esta sección
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.
El ex diputado Juan Carlos Ozorio, actualmente en juicio oral por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, fue acusado por el fiscal Orlando Paiva ante el juez de Garantías de Capiatá, por supuesto abuso sexual en niños donde pide la elevación del caso para ser juzgado públicamente.
La notificación le llegó a la dirección donde vive un diputado. Asegura que los informes eran falsos y que la Fiscalía investiga. El abogado, por su parte, alega que le dieron un crédito y que la misma no pagó.
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.