22 ene. 2025

Surge apoyo para una ley de protección a los periodistas

25624467

Audiencia Periodistas y representantes de organizaciones de DDHH, ayer en el Congreso

gentileza

El proyecto de ley “De protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos”, elaborado y presentado por organizaciones de periodistas y de derechos humanos del país, cobró nuevo impulso ayer en un debate público convocado por el senador Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta.

En este espacio abierto al público, además de la presentación del contenido del proyecto de ley, y de las explicaciones sobre el proceso para su elaboración colectiva, también surgió el compromiso de Varela y de los senadores Rafael Filizzola y Eduardo Nakayama de persuadir a sus colegas sobre la importancia de aprobar este instrumento jurídico.

El proyecto tiene por objeto la creación de un mecanismo de protección con la finalidad de prevenir, proteger y procurar justicia a fin de garantizar la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de todas aquellas personas, grupos y comunidades que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia del ejercicio del periodismo, trabajo de prensa y la libertad de expresión, y/o la defensa o promoción de los derechos humanos.

Durante la audiencia, varios periodistas de distintos puntos del país compartieron su testimonio sobre lo que implica el ejercicio de la profesión periodística en sitios dominados por el crimen organizado o donde imperan grupos de poder fáctico que no toleran el escrutinio de la prensa. Entre ellos, Eder Rivas, periodista de Pedro Juan Caballero, que resaltó la desprotección que padecen en la frontera y la impunidad de los asesinatos de periodistas. También habló, por videollamada, el periodista Vicente Godoy, autoexiliado en el exterior tras sufrir amenazas por sus trabajos de denuncia de corrupción. Hubo también testimonios de otros periodistas y de un representante de la Asociación para la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas. El objetivo de la audiencia fue visibilizar el proyecto, hacer que llegue a conocimiento de todos los legisladores y que exista comprensión de su importancia.

Más contenido de esta sección
Cartismo pone sus esperanzas en la afinidad con el Gobierno, pero para dejar limpio al presidente de la ANR, OFAC deberá retroceder en sus acusaciones, cuyo reglamento había firmado Trump.
El PLRA condenó la prepotencia de ediles de la ANR que irrumpieron en la Junta Municipal de Vaquería, Departamento Caaguazú, luego de que 4 liberales hayan sido repuestos en sus cargos.
En su nuevo rol de crítico al mandatario y a sus ministros, el senador Gustavo Leite volvió a lanzar duros cuestionamientos y buscó despegar al titular de la ANR de las decisiones del Ejecutivo.