24 jun. 2025

Subas de gasoil y pasaje impactarían en tasas de interés

La tasa referencial de política monetaria se ha mantenido estable por 16 meses en 5,5%. Sin embargo, uno de los factores que presentaría una fuerte presión para un posible reajuste –por la presión inflacionaria que traería consigo– es el aumento en los precios administrados, entiéndase gasoil y pasaje, afirmó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos.

Carlos Fernández

Carlos Fernández

“Estamos pendientes de que se tome esta decisión política (la determinación de la suba) para introducir esta variación en los modelos econométricos, donde dependiendo del impacto que arroje se podría dar un cambio en la tasa”, indicó Fernández. Manifestó que el BCP está monitoreando permanentemente el comportamiento del índice de precios, principalmente lo que pueda describir la inflación núcleo (que no contempla los rubros volátiles de la canasta).

Santiago Peña, miembro del directorio de la banca matriz, declaró igualmente que se debe contemplar el peso en la canasta del reajuste en estos rubros específicos, los que si se suman con otras variaciones positivas que pudieran darse en otros bienes durante la primera parte del año próximo (como la carne, por citar un ejemplo), efectivamente podría implicar una necesidad de decidir un ajuste en la política monetaria.

“La tasa de política monetaria responde al índice general de precios, no a un solo componente”, añadió Peña, explicando que podría retrasarse cualquier reajuste en el 5,5% de no observarse incrementos importantes en la inflación núcleo.

Refirió que efectivamente desde la última parte del año se ha registrado un aumento en el índice, ya que se pasó de 0,1 o 0,2 a 0,4 o 0,5 puntos mensuales, pero los números cercanos a cero se daban por la caída que se observó en el precio del segmento de los alimentos.

PREVISIÓN. La reciente presentación de perspectivas por parte de BBVA Research y el Club Económico PricewaterhouseCoopers indicó que la inflación del próximo año se mantendrá en el rango meta del Banco Central del Paraguay, y proyectaron que un eventual ajuste de la tasa de política monetaria recién se podría dar a mediados del año que viene, pasando del actual 5,5% a 6%.

Sin embargo, consideran que la presión inflacionaria se mantendrá bajo control y siempre estará enmarcada en el rango meta que prevé el ente financiero matriz.