La Cámara de Senadores aprobó este jueves en sesión ordinaria un proyecto de ley por el cual se establecen las causales de sanción para las empresas que tienen licencia de explotar el transporte público que no cumplan con los servicios concesionados.
La diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González adelantó que este lunes presentará ante la Cámara de Diputados un pedido de informes al Viceministerio de Transporte sobre las reguladas. Asimismo, señaló que se exigirá que las firmas prestadoras del servicio sean sancionadas.
El sector de los transportistas finalmente decidió levantar el paro anunciado para este lunes, con el cual pretendían presionar al Gobierno para lograr un aumento del pasaje. El motivo es por las manifestaciones y el momento político que se está dando en el país.
Un grupo de jóvenes de la organización JovenSur anunció para este miércoles una movilización frente a la sede del Ministerio de Obras Públicas, en el microcentro de Asunción, para pronunciarse contra la suba del pasaje.
El viceministro del Transporte, Pedro Britos, instó a la ciudadanía a denunciar con pruebas a los choferes que no den el vuelto justo del pasaje, de modo que la empresa sea multada o cancelada, en caso de reincidencia.
Para que el usuario del transporte no absorba el costo total del pasaje con la última suba, el Gobierno resolvió aumentar también el subsidio por boleto a G. 88 en el convencional y G. 462 en el diferencial. El precio para los pasajeros queda así en G. 2.400 y G. 3.600 en ambos servicios.
El titular de la Federación Paraguaya del Transporte, Juan Villalba, pidió a los empresarios que asuman su responsabilidad en el cobro indebido de pasajes antes de que se oficialice el aumento del boleto.
El Ministerio de Obras Públicas confirmó el aumento del precio del pasaje a partir del jueves. El servicio convencional queda en G. 2.400 y el diferenciado en G. 3.600.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, sostuvo este miércoles que el aumento del pasaje es algo irreversible y que no puede pasar de mañana. El Ejecutivo hasta el momento no firmó el decreto para el reajuste en el precio del boleto.
Las tarifas del pasaje convencional y diferencial deben mantenerse hasta tanto el Poder Ejecutivo promulgue el decreto con los nuevos precios, según informó este martes el Viceministerio de Transporte. Usuarios denuncian que buses ya cobran G. 100 más.