Destacó que en una década no se han dado mejorías, pese al compromiso de Paraguay de reducir la indigencia de 18% (algunos analistas hablan ya de un 20%) a 9%.
Defendió la aplicación del programa del Gobierno, iniciado hace poco más de un mes, en el que se distribuyen semillas para la producción de rubros para consumo familiar, así como víveres.
Apuntó que se sigue trabajando en la planificación del combate a la pobreza, una de las principales promesas de campaña de Horacio Cartes.
Destacó que esta distribución de kits permite generar una base de datos más actual de las familias que están en vulnerabilidad, con el propósito de recolectar información más sistemática y tener políticas públicas con mayor precisión, lo que haría más efectivas las determinaciones a ser aplicadas.
Paraguay es el único país del Cono Sur que registró un aumento en la brecha de ingresos entre los más pobres y más ricos, de acuerdo con el último informe del Cepal.
Los más ricos pasaron de concentrar el 51,8% de la riqueza a acaparar el 52,7%; mientras que en el quintil más pobre, cayó de 4,2% en el año 2002 a 3,8% en 2011, destaca la publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
La pobreza en el país se encuentra por encima del 32%, según cifras oficiales, y la pobreza extrema afectaría al 18% de la población.