Por Darío Bareiro Fariña
CAACUPÉ
En el campo experimental y de investigación de ka?a he?ê (stevia) que tiene el Instituto Agronómico Nacional (IAN) se está observando con inocultada satisfacción el resultado obtenido con la variedad “Katupyry”, con la utilización de la torta de tártago como enmienda orgánica en el periodo de dos años.
Esto fue referido por el responsable del área de la stevia del IAN, ingeniero Javier Casaccia. El nombrado profesional comentó que los tratamientos de 10 a 12 toneladas por hectárea con uso de la torta de tártago permite contar con un rendimiento de hasta 3.000 kilos por hectárea por corte.
“Esta situación que estamos evaluando aquí para nosotros es totalmente atípica, porque en el rendimiento anual del cultivo normal y en las tres cosechas por año se obtienen los 3.000 kilos, pero con el uso de esta enmienda orgánica (torta de tártago) en un solo corte llegamos a dicha cantidad de producción por hectárea”, destacó el ingeniero Casaccia.
Antes del uso de la enmienda orgánica en las tres cosechas por año, se llega a la cantidad mencionada más arriba, es decir, 3.000 kilos, y ahora en las tres cosechas que se pueden realizar anualmente se podrán obtener 9.000 kilos fácilmente, de acuerdo con los resultados recogidos hasta el presente.
El material con que está trabajando el IAN tendiente a su lanzamiento es el denominado “Katupyry”, por su rusticidad en suelo pobre, gran capacidad de rebrote y que resulta excelente.
“Por ello, queremos que sea nuestro segundo material de origen nacional lanzado a nivel país”, remarcó el experto del Instituto Agronómico.