Dos grandes escenarios folclóricos se llenan esta noche con artistas nacionales. La sexta edición del Festival Internacional del Poncho Para’i de 60 listas arranca a las 21 en el Club 12 de Agosto de Piribebuy (General Díaz esquina Pedro Caballero, departamento de Cordillera), mientras que la XVII Fiesta de la Tradición y el Folclore comienza a la misma hora en el Anfiteatro Popular de Laureles, en el departamento de Ñeembucú.
En el primero la entrada tiene un costo de 12.000 guaraníes. En Laureles el acceso es libre y gratuito.
El Festival Internacional del Poncho Para’i de 60 listas cuenta con la actuación de los ganadores del Pre-Festival del Poncho, Trío San Valentín, Joryi Torales y Los Nuevos Paraguayos, Tina Grance y Lizza Bogado.
También se presentan Carluchín Alcaraz, Juan Carlos Oviedo y los Hermanos Acuña, Mandu’arâ, Juan Carlos Barreto, elencos de Brasil y Argentina, y Los ídolos de Piribebuy.
Desde hace seis años se realiza este festival en el marco de las festividades del santo patrono de la ciudad, Ñandejára Guasu, cuyo día se recuerda el tercer domingo de enero. El nombre del evento se debe a que el poncho de 60 listas no es una indumentaria de abrigo, sino de lujo, un ropaje que caracteriza al paraguayo.
LAURELES. La Fiesta de la Tradición y el Folclore, que se desarrollará en el anfiteatro municipal de Laureles, en el departamento de Ñeembucú, promete una serie de actividades artísticas y campestres que durarán hasta el domingo. Esta noche animan la jornada una corrida con banda de música, baile a lo yma y salva del popular cañón Maria’i.
Entre los artistas invitados figuran el Grupo Contrapunto, el requintista Jocesito Alvarenga, Pablito Ríos, Trío Eirete, Marcos de Brix y Juan Carlos Oviedo y los Hermanos Acuña. Para el humor y la risa están convocados los conocidos humoristas Ka’i ha Pacú.
Laureles es una ciudad fundada en el año 1790 por Joaquín Alós y Bru, en la cuenca del río Paraná. Es una población eminentemente ganadera con el complemento de producción de ciertos rubros agrícolas.
Estas actividades se realizan para mantener vivas las tradiciones y rescatar los valores culturales que identifican a esta zona del país. La organización está a cargo Municipalidad local y una comisión especial de apoyo a la cultura de Laureles, conformada por laureleños residentes en Asunción.
Como la fiesta no tiene fines de lucro, todas las actividades son de acceso gratuito, incluyendo las de mañana que prevén desfile de caballería, representaciones alegóricas, destreza campestre y juegos típicos variados.
Cómo llegar a los festivales
Piribebuy está situada a 74 kilómetros de Asunción. Para llegar al festival del Poncho Para’i se desvía unos 10 kilómetros en el único ramal de la ruta 2, antes de llegar al centro de la ciudad. Los ómnibus que acercan al sitio desde la capital son los de la Empresa Piribebuy. Los hoteles disponibles son: Mburucuyá, Los Carlos, Oasis Retâ, San Francisco, Pinamar, Chololó, Piribebuy y La Quinta.
Laureles está distante 320 kilómetros de la capital. Para llegar a esta ciudad de Ñeembucú se debe abordar cualquier ómnibus que sale de la terminal con destino a la ruta 1, y descender en San Ignacio. De allí subir a otro colectivo que cruza por Laureles. La ciudad no cuenta con hoteles, sólo con viviendas que sirven de hospedaje. La zona más cercana con hotelería es Pilar, donde hay cinco locales.