09 jun. 2023

Solo la mitad de estudiantes recibirán merienda escolar

De 1.500.000 estudiantes matriculados en instituciones educativas públicas y privadas subvencionadas, solo el 50% recibirán la merienda escolar en este curso lectivo.

Son las estimaciones del MEC, según explicó Hugo Tintel, director de Bienestar Estudiantil de la cartera educativa. Además, del millón y medio de alumnos y alumnas, apenas 250.000 recibirían el almuerzo escolar.

El funcionario explicó que desconocen la cantidad actual de instituciones educativas que reciben alimentación.

Incluso el 20% de los proyectos presentados por municipios y gobernaciones no fueron aprobados por inconsistencias administrativas.

“Por proyectos puedo decir que el 80% de lo presentado por gobernaciones y municipios ya se aprobó, pero después quedan los llamados, las licitaciones y adjudicaciones para luego repartir los alimentos”.

El primer informe sobre las escuelas y colegios que fueron incluidos por los gobiernos locales estará recién el 20 de marzo.

Denuncia. Con el inicio del año escolar ya surgió la primera denuncia relacionada a productos de la merienda. Ocurrió en una institución educativa pública de Villa Elisa, donde el pan tenía bichos, según una denuncia del sindicato de directores.

La empresa proveedora es la conocida Villa Madrid de Limpio, que cuenta casi con un centenar de adjudicaciones del Estado.

“Creo que todos los años tenemos denuncias sobre el estado de la alimentación escolar, porque fuera de la capital no hay un control de calidad o monitoreo del MEC en los centros educativos”, apuntó Miguel Marecos, titular del Sindicato de Directores (Sinadi).

Marecos comentó que solicitaron a la Fiscalía que intervenga e investigue a la firma Villa Madrid.

El director de Bienestar del MEC, Hugo Tintel, aseguró que sí realizan los controles a través de las supervisiones locales.

“Precisamente por este control es que, apenas salió la denuncia, se pudo apersonar la supervisora en Villa Elisa”, comentó. La investigación está en curso.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.