AP
Washington
La situación de los derechos humanos en América Latina está ''mejorando vastamente’’, pero persisten algunas preocupaciones particularmente en Venezuela, Colombia y Perú, dijo ayer la organización Human Rights Watch (HRW).
Kenneth Roth, director del grupo con sede en Washington, dijo que los casos regionales de violaciones más graves estuvieron mayormente referidos a la labor policial y condiciones de vida en las prisiones, y no tanto a cuestiones políticas como en el pasado.
Pero, hizo notar que en Venezuela y Perú se estaban dando actos de censura de la libre expresión con la amenaza del Gobierno de Caracas de no renovar una licencia de operaciones a un medio de prensa de oposición, y del Gobierno de Lima de inmiscuirse en la independencia de las organizaciones no gubernamentales.
Roth señaló también que en Colombia, el presidente Alvaro Uribe estaba desmovilizando a los paramilitares al margen de las regulaciones establecidas por la Corte Constitucional de que el proceso ''dependerá de la total cooperación’’ de los desmovilizados con las autoridades.
''Lamentamos decir que el presidente Uribe no está necesariamente siguiendo los lineamientos de la Corte Constitucional’’, dijo Roth en la presentación del informe 2007 de HRW sobre la situación de los derechos humanos en el mundo.
Sobre Argentina, el informe señala que ha dado importantes pasos para llevar ante la justicia a ex militares y policías acusados de violaciones en la guerra sucia. Pero, las prisiones siguen en condiciones deplorables, y la violencia y brutalidad de los guardias es un problema irresuelto.
En cuanto a Brasil, HRW indica que las violaciones de los derechos humanos continúan. Además, critica la labor de la Policía que es siempre abusiva y corrupta. Las condiciones en las prisiones son deplorables, y la violencia rural y conflictos de tierras son permanentes, agrega el informe.