18 jul. 2025

Sindicatos del Sistema MAG protestaron contra la fusión

24661669

Movilización Los funcionarios del sistema MAG marcharon ayer hasta la Plaza de Armas.

renato delgado

Funcionarios de los entes autárquicos del Sistema MAG se movilizaron ayer en contra del proyecto del Poder Ejecutivo que pretende volver a centralizar la administración de las diferentes instituciones relacionadas con la producción. Los dirigentes sindicales afirman que se trata de un retroceso que además tendrá sus efectos en la cadena productiva y comercial.

La movilización arrancó frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), desde donde los funcionarios marcharon hasta la Plaza de Armas para protestar en contra de la iniciativa presentada en la Cámara de Senadores. Participaron sindicatos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria, Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra y del Instituto Forestal Nacional.

“Volveremos a la burocracia total y eso es lo que puede afectar a los gremios, a los productores, a los importadores”, advirtió Emilce Quintana, del Sindicato de Funcionarios del Senave.

Comentó que los entes autárquicos se fueron fortaleciendo y que el MAG no está en condiciones de volver a centralizar tantas instituciones con alrededor de 7.000 funcionarios.

El sector considera la iniciativa como una traición de los políticos que actuaron a espaldas del funcionariado.

“Es un retroceso total, nosotros lo que proponemos es que en vez de fusionar que se empiecen a fortalecer estas instituciones. Nosotros no estamos ajenos a la modernización del Estado, pero no en estas condiciones y a nuestras espaldas”, reclamó la dirigente durante la manifestación en el microcentro de Asunción en la tarde de ayer.

De acuerdo con los sindicatos, la descentralización se dio hace varios años justamente para acompañar al sector productivo con acciones técnicas especializadas para responder a escenarios complejos, dinámicos y satisfacer las demandas tanto nacionales como internacionales.

Ante el riesgo de aprobación en el Congreso, los funcionarios solicitarán una audiencia pública para discutir el proyecto de ley, ver en qué consiste y trabajar en conjunto en la modernización del Estado, ya que según reclaman hasta ahora se estuvo operando prácticamente de manera clandestina, sin sustento técnico y administrativo.

Buscan achicamiento del Estado El Proyecto que Regula la Organización Administrativa del Estado apunta a la modernización de las instituciones, mejor utilización de recursos públicos y una mayor eficiencia. La primera reestructuración ya tiene media sanción en el Congreso con la creación del ministerio de economía que fue presentado incluso antes que el documento que menciona todas las instituciones alcanzadas. Están en la mira también el Ministerio de la Mujer, de la Niñez, Secretaría de la Juventud y de Personas con Discapacidad. En otro segmento aparece el Ministerio de Industria y Comercio, Secretaría de Turismo, entre otros.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.
Durante los primeros 14 días de julio, el volumen de compras realizadas por turistas extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito alcanzó aproximadamente los USD 21 millones, según datos proporcionados por Bancard a la Senatur. Esta cifra representa un incremento del 116% en comparación con el mismo periodo del año anterior.