“Hay un alto porcentaje de la población paraguaya que no tiene un ingreso diario a la web si no compra paquetes y eso hace que se pierdan de los llamados a concurso para ocupar una vacancia o a una feria de empleos”, expresó López Arce.
Alegó que con base en una investigación realizada en el país sobre 1.000 casos de usuarios que consultan sobre vacancias en días posteriores a la convocatoria, 890 mencionan que perdieron la oportunidad de presentarse a las entrevistas debido a enterarse tarde por no contar con acceso diario a la red.
“Un alto porcentaje de las vacancias que se informan o se procesan no llegan hasta los buscadores de empleos. Se estima que más de 2 millones de paraguayos tienen problemas con poder cubrir su alimentación y eso les impide a tener acceso a internet todo el tiempo, a través de los paquetes de saldos”, reafirma el experto.
Agregó que también los niños y adolescentes hacen sacrificios para acceder a internet.
“Hablando con los buscadores de empleos, estos manifiestan que en un alto porcentajes, sus hijos no usan el dinero que les dan para su recreo, o sea no comen nada en la escuela para poder tener dinero para usar en internet”, señaló. Por tanto, añadió que el lugar más popular y fácil para acceder al wifi libre son los shoppings center por lo que un alto porcentaje recurre a estos lugares para conectarse.