Sin acuerdo con el Gobierno para un aumento del 16% del salario, los gremios docentes se reunirán este sábado para determinar si continúan con el paro de clases, así como el endurecimiento de las protestas desde este lunes.
Una nueva reunión entre el Ministerio de Educación y los representantes de los gremios docentes se llevó a cabo sin éxito este viernes. Los educadores rechazan el planteamiento del reajuste salarial del 11% propuesto por el Gobierno y ratificaron que pelearán por el 16%.
Finalmente, los docentes movilizados por un reajuste salarial no llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda, por lo que continuarán con movilizaciones en todo el país. Exigen el reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año y ya dejaron en claro que no cambiarán de postura.
Los docentes anunciaron que desde este martes volverán a un paro total de actividades, tras no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda en el cumplimiento del 16% de reajuste salarial.
Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), explicó que la reunión con las autoridades del Ministerio de Hacienda quedó en un cuarto intermedio y que este lunes continuarán las conversaciones en busca del cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año.
Varios gremios de docentes se movilizan este viernes para reclamar el cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. El Gobierno ofrece un ajuste del 8%.
Los campesinos e indígenas anunciaron una movilización desde el lunes en la capital del país, tras promesas incumplidas por parte del Gobierno. Los docentes también prevén movilizarse.
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) emplazó por 48 horas al Gobierno para suspender las clases presenciales, debido al aumento de fallecidos en el sector educativo a causa del coronavirus (Covid-19).
El nuevo ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, anunció este martes que las clases presenciales quizás podrán continuar en las escuelas y colegios en donde los alumnos y directores cuiden los protocolos sanitarios, para evitar los contagios del Covid-19.
Un confuso escenario se presenta ante el retorno a clases tras el inicio de la pandemia del Covid-19 en el país. La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) presentó un amparo judicial contra la disposición del Ministerio de Educación de regresar a las clases presenciales o semipresenciales este martes.