19 jun. 2025

Setama busca rematar unos 16 buses chatarra

La Secretaría de Transporte del Área Metropolitana (Setama) inicia en la fecha una serie de demandas de cobro de guaraníes contra 10 empresas cuyos buses se encuentran retenidos en el corralón desde hace más de 3 meses.

Repleto.  El corralón de Setama está lleno de buses chatarra. Buscan rematar varios de ellos.

Repleto. El corralón de Setama está lleno de buses chatarra. Buscan rematar varios de ellos.

Con esta medida, el ente regulador busca rematar unos 16 colectivos chatarra para recuperar al menos parte del dinero de la multa que les fue aplicada, pero nunca fue honrada, según explicó el titular de la institución, abogado Agustín Encina.

Las compañías que serán demandadas son: El Inter (línea 55), Panchito López (línea 29), Cerro Koi (líneas 110 y 203), Coronel Thompson (línea 14) y Ciudad de Mariano Roque Alonso (línea 44).

Además, las empresas Virgen del Pilar (ex línea 31), Ciudad de Guarambaré (línea 32), La Gran Capiateña (línea 59), Ita Ybu (interno de Limpio) y Cerro León (línea 35).

Algunas de estas firmas incluso dejaron a sus buses por años en el corralón. Por ejemplo, un ómnibus de El Inter lleva 3 años, uno de Cerro Koi lleva 2 años y 11 meses, mientras que uno de Panchito López tiene 1 año y 10 meses.

Actualmente la multa por circular de forma irregular es un poco más de G. 11.000.000 y en caso de reincidencia la empresa queda automáticamente sumariada. Esta es la primera vez que Setama iniciará demanda para rematar los buses retenidos.

“El problema es que si no iniciamos estas demandas, estas empresas nunca van a pagar la multa, van a dejar que muera el bus en el corralón y la sanción se vuelve incobrable. Y lo que queremos es cobrar por lo menos parte de la multa con el remate para reutilizar esos fondos”, expresó el titular de la Setama.

Revisión. Encina también informó que en la sesión del Consejo de hoy serán objeto de revisión el permiso de las empresas La Gran Capiateña e Itauguá SRL, por circular solo con autorización provisoria.

Resaltó que ambos permisos fueron concedidos en tiempos de intervención de Tadeo Rojas y Carlos Amarilla, sin llamarse a una licitación pública, hecho que está prohibido según la Ley 1.590 que regula la Setama.