13 nov. 2025

Servicio de Salud dominicano niega negligencia en muerte de 14 recién nacidos

El Servicio Nacional de Salud dominicano negó este lunes que la muerte de 14 recién nacidos en un hospital público de Santo Domingo el fin de semana pasado haya sido por negligencia médica y atribuyó los decesos a las precarias condiciones de salud de los infantes.

bebesss.jpg

La administración de antibióticos durante el parto puede dañar la flora intestinal del bebé. Foto: lasexta.

EFE


El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez Monegro, atribuyó los decesos de los niños a malformaciones congénitas, infecciones, nacimientos prematuros y otras que los mantenían como pacientes de alto riesgo.

El funcionario aseguró, en rueda de prensa, que hubo casos de preeclampsia y otros padecimientos.

Rodríguez aseguró que el área de perinatología de la maternidad La Altagracia, donde ocurrieron las muertes, no se encuentra actualmente en reconstrucción como denunció el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Ariel Suero, quien horas antes dio a conocer la muerte de los recién nacidos.

Afirmó que ese centro de salud cuenta con 49 médicos especialistas en perinatología, más otros 93 al servicio de cualquier incidencia, así como unas 90 incubadoras.

Descartó que los fallecimientos sean el resultado de la deficiencia en los servicios de salud e insistió en que se debió a problemas que presentaron las madres y los niños.

Suero denunció que la muerte de los 14 niños fue producto de la “falta de recursos de ese hospital”, donde aseguro existe una “situación de hacinamiento que raya lo infrahumano”.

“Tenemos tres y cuatro madres de parto en una sola cama, no hay baños que valgan la pena, con mucha precariedad, no hay dónde dormir decentemente, mala alimentación, no hay condiciones para la docencia”, denuncio el dirigente gremial.

De diez quirófanos de los que dispone el hospital, dijo, apenas tres están funcionando, aunque “con mucha precariedad”.

“No tenemos oxímetros, las máquinas de anestesia tienen escapes de oxígeno, las camillas no dan posiciones adecuadas a la hora de asistir a un paciente y en el área de perinatología se ha disparado la mortalidad, con un hacinamiento de hasta cinco recién nacidos en un cunero”, explicó Suero.

Más contenido de esta sección
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.