País
Sequía y quemazones pueden propiciar una nueva lluvia negra
Las quemazones de pastizales, que continúan pese a la prohibición de la Seam, están creando las condiciones ambientales para que se produzca otra vez el fenómeno. Una espesa bruma cubre Asunción.
El clima seco y caluroso, al que se están sumando frecuentes y numerosas quemas de pastizales, están creando las condiciones ambientales propicias para que se produzca otra "lluvia negra" en el país, según Meteorología.
Desde hace varios días se puede observar sobre Asunción, especialmente al atardecer, una bruma espesa que molesta la visual e impregna el aire con olor a humo, además de cubrir todo con una capa de polvo. Esto causa, además, irritaciones en los ojos y, en el caso de las personas alérgicas, dificultades en las vías respiratorias.
"El ambiente está muy seco, por eso es que se siente más el humo y todo el polvo que se está levantando ahora. Son condiciones propicias para que tengamos otra vez lluvia negra", afirmó el pronosticador Eduardo Mingo, de la Dirección de Meteorología.
Mingo se refirió al fenómeno meteorológico que afectó a varias zonas de nuestro país el pasado 4 de abril, cuando el cielo se oscureció y cayó una lluvia tormentosa teñida de negro, debido a las cenizas y basura que se habían acumulado en el ambiente.
Sin embargo, el meteorólogo aclaró que, para que se vuelva a producir la lluvia negra, es necesario que haya un cambio de aire, dado por un viento de 70 a 80 km por hora, como sucedió la vez anterior. "A corto plazo, al menos durante toda esta semana, no vemos que eso se vaya a producir", dijo.
Agregó que esta primera quincena de abril se está cerrando con un marcado déficit de lluvias en diversos puntos del país, comparando con los niveles habituales, ya que este mes suele ser bastante húmedo.
Mingo pronosticó que el ambiente seco persistirá toda la semana, con noches frescas y días muy calurosos. Para la próxima semana anunció un panorama más agradable: "Podríamos tener un descenso de temperaturas, sobre todo el lunes y el martes, con lo que el ambiente estaría un poco más fresco", vaticinó.
CASI 200 INCENDIOS. Mientras, las quemas de pastizales se están acentuando en estos días, pese a la prohibición de la Secretaría del Ambiente (Seam) de realizar esta práctica durante seis meses, hasta setiembre.
Según los datos que maneja la Seam, hasta ayer existían 196 focos de incendio solo en la zona del Bajo Chaco, en tanto que en el mes de marzo totalizaron 1.600 focos.
Mediante la resolución Nº 1.476, del pasado 8 de abril, la entidad rectora del medio ambiente estableció que "queda terminantemente prohibido el uso intencional del fuego como elemento de manejo ecológico de los campos, cerrados u otro tipo de formación de sabana adaptados a la ocurrencia de incendios periódicos, en el periodo de escasez de lluvias (abril, mayo, junio, julio, agosto y setiembre)".
En 196 lugares del Chaco, sin embargo, se está infringiendo esta normativa. Y no sólo allí. Un mapa satelital del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, muestra que en nuestro país hay en este momento numerosos focos de incendio, la mayoría de ellos localizados en las zonas limítrofes con Argentina, al Sudoeste del país y con Brasil, al Noreste (ver infografía).
"Estamos haciendo un monitoreo en ese sentido, para hacer cumplir la resolución Nº 1.476", manifestó el director de Control Ambiental de la Seam, Arq. Mario Vachetta. Señaló que una unidad de la institución está realizando los controles y, si encuentran situaciones irregulares, van a sancionar a los responsables.
PROBLEMAS DE SALUD
El humo y el polvo que reinan en el ambiente -por de más seco- en los últimos días, son causantes de afecciones a la salud, especialmente en la vista y en las vías respiratorias.
Irritación de los ojos, las fosas nasales, la faringe y la tráquea se están poniendo de manifiesto. "Me arden los ojos", "Tengo la garganta seca", "Estoy congestionado", son algunos de los comentarios cotidianos en los que muchos coinciden en estos días.
Las personas alérgicas o con enfermedades respiratorias son mucho más pasibles de sufrir alguna afección a causa de las condiciones ambientales.
Los médicos recomiendan mantener cerradas las puertas y ventanas de la casa; pasar trapo húmedo a las habitaciones para eliminar el polvo; lavarse los ojos con las manos limpias y utilizar pañuelos humedecidos.
Desde hace varios días se puede observar sobre Asunción, especialmente al atardecer, una bruma espesa que molesta la visual e impregna el aire con olor a humo, además de cubrir todo con una capa de polvo. Esto causa, además, irritaciones en los ojos y, en el caso de las personas alérgicas, dificultades en las vías respiratorias.
"El ambiente está muy seco, por eso es que se siente más el humo y todo el polvo que se está levantando ahora. Son condiciones propicias para que tengamos otra vez lluvia negra", afirmó el pronosticador Eduardo Mingo, de la Dirección de Meteorología.
Mingo se refirió al fenómeno meteorológico que afectó a varias zonas de nuestro país el pasado 4 de abril, cuando el cielo se oscureció y cayó una lluvia tormentosa teñida de negro, debido a las cenizas y basura que se habían acumulado en el ambiente.
Sin embargo, el meteorólogo aclaró que, para que se vuelva a producir la lluvia negra, es necesario que haya un cambio de aire, dado por un viento de 70 a 80 km por hora, como sucedió la vez anterior. "A corto plazo, al menos durante toda esta semana, no vemos que eso se vaya a producir", dijo.
Agregó que esta primera quincena de abril se está cerrando con un marcado déficit de lluvias en diversos puntos del país, comparando con los niveles habituales, ya que este mes suele ser bastante húmedo.
Mingo pronosticó que el ambiente seco persistirá toda la semana, con noches frescas y días muy calurosos. Para la próxima semana anunció un panorama más agradable: "Podríamos tener un descenso de temperaturas, sobre todo el lunes y el martes, con lo que el ambiente estaría un poco más fresco", vaticinó.
CASI 200 INCENDIOS. Mientras, las quemas de pastizales se están acentuando en estos días, pese a la prohibición de la Secretaría del Ambiente (Seam) de realizar esta práctica durante seis meses, hasta setiembre.
Según los datos que maneja la Seam, hasta ayer existían 196 focos de incendio solo en la zona del Bajo Chaco, en tanto que en el mes de marzo totalizaron 1.600 focos.
Mediante la resolución Nº 1.476, del pasado 8 de abril, la entidad rectora del medio ambiente estableció que "queda terminantemente prohibido el uso intencional del fuego como elemento de manejo ecológico de los campos, cerrados u otro tipo de formación de sabana adaptados a la ocurrencia de incendios periódicos, en el periodo de escasez de lluvias (abril, mayo, junio, julio, agosto y setiembre)".
En 196 lugares del Chaco, sin embargo, se está infringiendo esta normativa. Y no sólo allí. Un mapa satelital del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, muestra que en nuestro país hay en este momento numerosos focos de incendio, la mayoría de ellos localizados en las zonas limítrofes con Argentina, al Sudoeste del país y con Brasil, al Noreste (ver infografía).
"Estamos haciendo un monitoreo en ese sentido, para hacer cumplir la resolución Nº 1.476", manifestó el director de Control Ambiental de la Seam, Arq. Mario Vachetta. Señaló que una unidad de la institución está realizando los controles y, si encuentran situaciones irregulares, van a sancionar a los responsables.
PROBLEMAS DE SALUD
El humo y el polvo que reinan en el ambiente -por de más seco- en los últimos días, son causantes de afecciones a la salud, especialmente en la vista y en las vías respiratorias.
Irritación de los ojos, las fosas nasales, la faringe y la tráquea se están poniendo de manifiesto. "Me arden los ojos", "Tengo la garganta seca", "Estoy congestionado", son algunos de los comentarios cotidianos en los que muchos coinciden en estos días.
Las personas alérgicas o con enfermedades respiratorias son mucho más pasibles de sufrir alguna afección a causa de las condiciones ambientales.
Los médicos recomiendan mantener cerradas las puertas y ventanas de la casa; pasar trapo húmedo a las habitaciones para eliminar el polvo; lavarse los ojos con las manos limpias y utilizar pañuelos humedecidos.
Dejá tu comentario