De acuerdo con el reporte, los ingresos impositivos registraron, de este modo, un crecimiento de G. 389.163 millones (USD 54 millones) en comparación al mismo periodo del 2022. Es términos porcentuales, la variación es del 6,5% (ver la infografía).
Del documento oficial se desprende, no obstante, que la recaudación mensual cayó en un 2,9% en abril. Este resultado, según la Administración Tributaria, se debe al rendimiento negativo que tuvo el campo producto del desplome de la actividad agrícola en 2022 por la sequía, lo que a su vez hizo que el pago anual del impuesto a la renta empresarial (IRE) merme considerablemente. A abril, este gravamen ya acumula una reducción del 18,6%.
La sustancial disminución de las ganancias del agro, además, moderó el crecimiento que venía teniendo la recaudación de impuestos, ya que hasta marzo registraba un aumento del 12,4%, casi el doble de lo obtenido al cierre de abril.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, resaltó que la variación positiva acumulada está dentro de las estimaciones hechas dentro del Presupuesto 2023, por lo que garantizó el financiamiento de los programas con Fuente 10.
Señaló que si bien la sequía golpeó a los productores, la caída del sector fue unos 3 puntos porcentuales menos de lo esperado al cierre del año anterior. “Cerramos abril con un crecimiento de casi 7%, dentro del margen que estimábamos. Recordemos que el 2022 fue un año duro para la economía, principalmente por la sequía”, expresó.
PARTICIPACIÓN. El impuesto al valor agregado (IVA) se mantiene como el mayor recaudador del Fisco, con una participación del 56,1% sobre todo lo ingresado entre enero y abril. Este gravamen dejó a las arcas públicas unos G. 3,59 billones, lo que representa un aumento del 20,6%.
Pese a la caída, el segundo lugar en la lista lo ocupa el IRE, con una recaudación de G. 1,69 billones y una caída del 18,6%. Cierra el podio el impuesto a los dividendos y utilidades (IDU), con ingresos por G. 414.448 millones y un crecimiento del 23,6%.
El informe indica finalmente que, en el primer cuatrimestre del año, los contribuyentes cancelaron sus obligaciones con créditos fiscales por valor de G. 400.445 millones.