12 ene. 2025

Seprelad no espera impacto en la calificación país luego de sanción

René Fernández, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), consideró en una entrevista concedida a Monumental AM 1080 que las acusaciones de Estados Unidos en contra de Horacio Cartes, ex primer mandatario, y Hugo Velázquez, actual vicepresidente de la República, no tendrían un efecto directo en las evaluaciones del país ante el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Cabe recordar que el organismo regional mantiene a Paraguay en una situación de “seguimiento intensificado”, luego de la última evaluación general sobre el sistema antilavado de nuestro país, que cerró el año pasado. Según Fernández, el escándalo de Cartes y Velázquez –ambos sancionados en el ámbito financiero– no repercutiría negativamente atendiendo que se trata de algo puntual. “No coincido en cuanto a proyectar algún tipo de impacto negativo sobre la calificación del país derivado un poco de la evaluación mutua (...), esa evaluación es una evaluación compleja, completa, llevada adelante por expertos y conforme a una metodología y tiene también una instancia y un proceso de revisión que no se dan a partir de los casos puntuales”, manifestó.

El titular de la Seprelad manifestó que se sienten “tranquilos y seguros” del proceso que inició el Paraguay en el marco de la cuarta ronda de evaluaciones del Gafilat y expresó confianza en que seguirán de manera óptima los trabajos en la etapa de seguimiento en el cual el país se encuentra en la actualidad.

Cartes y Velázquez fueron apuntados por corrupción y vínculos con terroristas. Conforme a las acusaciones de los EEUU, Cartes ofrecía sobornos mensuales en efectivo a legisladores y Velázquez operaba con una estructura bastante similar.


Titular del ente antilavado señaló que el caso que afecta a Horacio Cartes y Hugo Velázquez no tendría impacto en la nota del país ante el Gafilat. Paraguay está en situación de “seguimiento intensificado”.

Bancos deben reportar sobre los enlistados
Por otro lado, René Fernández comentó que la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) es un instrumento a ser considerado por parte de los sujetos obligados, entre ellos los bancos, para generar reportes de operaciones sospechosas. En ese sentido, comentó que si una entidad financiera tiene como cliente o si identifica una operación de alguien enlistado por la OFAC, debe generar el reporte correspondiente y proceder a obtener más información sobre movimientos de dinero.