19 jul. 2025

Senepa alerta de inusual brote de chikungunya y dengue en invierno

Desde el Senepa alertaron sobre un inusual brote de casos y notificaciones por dengue y chikungunya en las últimas semanas. Calificaron de “preocupante” la situación, teniendo en cuenta que usualmente en invierno se reducen dichos cuadros.

Chikungunya.jpg

Si bien en junio fueron reduciendo los casos de chikungunya, en julio se registra un nuevo brote.

Archivo ÚH

El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) del Ministerio de Salud, Gustavo Adolfo Chamorro Cortesi, informó este martes a través de NPY que los cuadros de chikungunya en todo el país y de dengue en algunas zonas repuntaron nuevamente durante las últimas semanas de este mes de julio.

El funcionario sostuvo que en junio se redujeron levemente los casos, pero que nuevamente volvieron a brotar. Dijo que se trata de algo “preocupante”, ya que generalmente disminuyen en invierno y la institución se prepara para volver a realizar sus intervenciones recién a partir de la temporada de primavera-verano.

“Es preocupante. Hemos tenido desde la semana 10 un descenso continuo de casos de chikungunya, pero desde hace unas semanas se mantiene con más de 200 casos semanales. Eso preocupa porque el tiempo en el cual se está desarrollando es bastante inusual, nuestro invierno prácticamente está ausente y eso poco ayuda”, alertó.

Añadió que los índices de infestación de chikungunya continúan muy altos y que prácticamente no se registra ningún corte en lo que representan las notificaciones en todo el territorio nacional.

Con relación al dengue, manifestó que hay algunas regiones del país donde no se notifican o no hay casos confirmados actualmente, pero que de todos modos hay otras zonas donde siguen apareciendo.

“Eso nos lleva a realizar acciones que en este tiempo normalmente no lo veníamos haciendo. En invierno generalmente nos preparamos para la temporada de primavera-verano, pero ahora no hay un corte, seguimos trabajando de forma preventiva y también realizar las intervenciones en las zonas donde hay casos o notificaciones”, acotó.

Puede leer: Marcado descenso de casos de dengue y chikungunya a nivel país, reporta Salud

Detalló que la entidad a su cargo continúa realizando de manera normal el rastrillaje o control físico de las viviendas en distintos puntos del país, llegando principalmente a los barrios donde se registran brotes con mayor frecuencia. Este es el cuadro del cronograma de intervenciones del Senepa para este martes:

Cronograma de Senepa para este martes.jpg

En tanto, el director del Senepa pidió la colaboración de los distintos municipios y de la ciudadanía en general, a fin de eliminar en conjunto los criaderos de mosquitos y evitar mayores contagios.

El Ministerio de Salud también recordó a través de su página oficial que la eliminación de criaderos se debe practicar todos los días y durante todo el año para evitar la reproducción y proliferación del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del chikungunya, dengue, zika y otras arbovirosis.

Entre las recomendaciones que brindan están verificar que no haya objetos al aire libre que puedan acumular agua; eliminar los objetos que no serán utilizados; inspeccionar y limpiar las canaletas; reemplazar el agua del florero por arena húmeda; asegurar de que no haya agua acumulada en los platos de las macetas.

Además, es importante controlar que no se acumule agua entre el tronco y las ramas de los árboles; eliminar o guardar bajo techo los neumáticos; guardar bajo techo o tapar los recipientes destinados para la recolección de agua; poner boca abajo las botellas que serán utilizadas, y limpiar el bebedero de las mascotas cada vez que se cambie el agua.

Más contenido de esta sección
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.
Un hombre que fue víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en la red social TikTok, donde se insta a invertir dinero para ganar una suma mayor. Con su testimonio, espera concienciar y evitar que más gente caiga en la trampa digital.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.
El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, expresó su solidaridad al párroco de la única iglesia católica de Gaza, Gabriel Romanelli, uno de los tantos heridos tras el ataque de Israel que también dejó muertos.