Unas 30 familias de General Resquín, en el Departamento de San Pedro, exigen la culminación de las casas con las que fueron beneficiadas por Senavitat. Las obras quedaron a medias y no cuentan con electricidad ni agua potable.
La ex ministra de la ex Senavitat Soledad Núñez se refirió este martes hacia las próximas elecciones municipales y consideró que se requiere de autoridades que pongan en el centro de la discusión el desarrollo urbano de las diferentes ciudades. Además, consideró que la infraestructura en la capital es precaria y terrible.
La ex ministra Soledad Núñez recalcó que Paraguay debe aumentar la inversión pública en viviendas, pero además sugirió a la administración de turno enfocarse en las medidas para mitigar los efectos de la pandemia del Covid-19.
PROPUESTA. ONG presentan al Gobierno un plan para contener casos de Covid-19 en zonas pobres.
RIESGO. Los asentamientos son más vulnerables a la hora de la aparición de enfermos de coronavirus.
Luego de las denuncias sobre el posible derrumbe de unas viviendas sociales que fueron construidas a través del programa Sembrando Oportunidades en la colonia Brítez Cué, distrito de Yby Pytã, Canindeyú, una empresa fue contratada para la reconstrucción total de la obra.
Varias familias de Yby Pytã, Canindeyú, manifestaron su preocupación por el estado de unas 90 viviendas adjudicadas por la Senavitat, actual Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), debido a fisuras y grietas en las estructuras. El programa corresponde al Gobierno de Horacio Cartes.
Un grupo de mujeres realizó este miércoles una protesta por segundo día consecutivo en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. Exigen al municipio la adjudicación de un terreno para la construcción de viviendas sociales.
El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand, ratificó que en la administración de la ex ministra Soledad Núñez se construyeron 27.000 viviendas sociales y no 37.000 como ella asegura. Además, descalificó su gestión presupuestaria, mencionando que solo se ejecutó el 43%.
La Policía Nacional investiga un supuesto desalojo ocurrido a fines de octubre en el asentamiento 1º de Mayo, distrito de San Cristobal, Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de diferentes sectores del Bañado Norte montaron una carpa de resistencia, este martes, para hacer un llamado a las autoridades responsables, por el supuesto "efecto palangana" que dejaron las obras de la Costanera II. Piden una vivienda digna.